Hyundai se sube al carro de la robótica con Atlas. El robot de Boston Dynamics ayudará en sus fábricas
Atlas es uno de los robots humanoides más avanzados del mercado

Los robots humanoides ya forman parte de la fuerza de trabajo de algunas empresas. Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en la planta de BMW en la ciudad Spartanburg de Carolina del Sur (Estados Unidos de América). Allí, el Figure 02 de Figure AI —que acaba de abrir su espectacular fábrica en el país norteamericano— realiza diversas funciones en la línea de producción, aumentando así la eficiencia, productividad y seguridad de las personas.
El caso de BMW no es aislado. Otro fabricante de automóviles que ha empezado a usar robots humanoides en sus instalaciones es Hyundai. La firma surcoreana ha desplegado varios Atlas en su planta de Georgia (Estados Unidos de América) como parte de una iniciativa de automatización valorada en 21 mil millones de dólares. El objetivo de Hyundai es fabricar 300 mil vehículos eléctricos e híbridos al año.
Esta noticia no debería pillarnos por sorpresa. El mes pasado, Hyundai se comprometió a adquirir decenas de miles de robots de Boston Dynamics, una de las empresas especializadas en robótica más conocidas y prometedoras del mundo, con la intención de consolidar su posición como líder en robótica móvil.
Hyundai quiere producir 1,2 millones de vehículos en Estados Unidos
Atlas es un robot diseñado por Boston Dynamics. Tiene el honor de ser uno de los robots humanoides más avanzados del mundo. Se caracteriza por su capacidad de movimiento ágil, natural y autónoma. Es capaz de desplazarse por terrenos complicados y realizar tareas complejas que hasta el momento solo podían ser realizadas por personas.
El robot humanoide Atlas tiene una altura aproximada de 1,5 metros y un peso cercano a los 89 kilogramos. Puede correr, saltar, hacer parkour, dar volteretas, mantener el equilibrio sobre un pie, cargar objetos y hasta subir escaleras. Todo esto es posible gracias a sus avanzados componentes, destacando los sensores de profundidad y cámaras estéreo, sistema hidráulico avanzado para movimientos potentes y controlados, además de algoritmos.
Los robots no son nada nuevo para Hyundai; la compañía ya utilizaba robots Spot (de cuatro patas) para inspecciones industriales en Hyundai Motor Group Metaplant America. Esta planta, además, cuenta con un robot dedicado que quita las puertas de los automóviles antes de que ingresen al área de ensamblaje general, y un robot dijo que reinstala las puestas al final del proceso. Es una tecnología exclusiva de estas instalaciones en Georgia.
Entre los planes de la compañía se encuentra la expansión del uso de robots en sus instalaciones para agilizar los procesos y mejorar la eficiencia; una parte del ambicioso plan de inversión de Hyundai en Estados Unidos que asciende a 21 mil millones de dólares, de los que 6 mil millones están destinados específicamente a innovación, automatización y colaboración estratégica.
Norteamérica es uno de los mercados más importantes de Hyundai, por eso la compañía busca fabricar 300 mil vehículos eléctricos e híbridos al año en las nuevas instalaciones. Ha anunciado que planea aumentar esa cifra a 500 mil unidades en el futuro. Sin embargo, no ha proporcionado una fecha más concreta, por lo que no se espera que sea a cortísimo plazo. El objetivo de la compañía es producir 1,2 millones de vehículos al año en Estados Unidos.