La primera flota de mensajeros robots ya está en funcionamiento. Tienen forma de pingüino y operan en China

El proyecto forma parte del _Plan de Acción para la Robótica Inteligente Incorporada de Shenzhen_, cuyo objetivo es la adopción a gran escala de robots industriales y de sercicio para 2027

La primera flota de mensajeros robots ya está en funcionamiento. Tienen forma de pingüino y operan en China
Un trío de robots repartidores de metro recorre una estación, mostrando sonrisas animadas | Grupo Vanke
Publicado en Robótica

La próxima vez que realices un pedido por Internet, puede que te lo entregue en la puerta de casa un repartidor robótico. Vale, igual no el próximo, pero es algo que ocurrirá en unos pocos años. El gigante del comercio electrónico Amazon está entrenando robots humanoides para repartir sus paquetes, y en sus instalaciones ya cuenta con casi tantos robots como trabajadores de carne y hueso, que ayudan a agilizar la preparación de los pedidos.

Tampoco debería extrañarte encontrártelos en comercios físicos, como supermercados. Es posible que en España no los veamos hasta dentro de un tiempo, pero en China, que es un país mucho más avanzado tecnológicamente que el nuestro, los robots repartidores se están convirtiendo en algo muy habitual. Los comercios 7-Eleven de Shenzhen van a utilizarlos para entregar sus bebidas y refrigerios.

No todos los robots son tan rápidos como los seres humanos. Aunque China acaba de desarrollar un roboperro que ha «ridiculizado» a la competencia, los de 7-Eleven, cuya apariencia recuerda a la de los pingüinos, no son tan ágiles. De hecho, van a trasladarse a través del metro de la ciudad, que es conocido por su eficiencia, limpieza y modernidad.

El primer proyecto de entrega minorista basado en el metro del mundo

Hace unos días, 7-Eleven lanzó en la megaciudad china de Shenzhen una flota de 41 robots autónomos de reparto que se suben a los trenes y metro en horas valle para salir en estaciones cercanas a los comercios y llevar los envíos directamente a las tiendas. De apenas un metro de altura, son operados por VX Logistics, una filial del gigante inmobiliario Vanke, que es en parte propiedad del Metro de Shenzhen.

Como era de esperar , los robots atrajeron las miradas de los residentes y turistas que utilizaron los trenes y metro de la ciudad, grabándolos para mostrar cómo hacían fila en los vagones. Es considerado el primer proyecto de entrega minorista basado en el metro del mundo, como informaron los medios locales SZNews y South China Morning Post.

Cada robot se alza aproximadamente a la altura de la cintura sobre un chasis de cuatro ruedas. A simple vista, parece un pingüino futurista sobre ruedas, con una cabeza brillante abovedada que tiene «cara» LED que muestra ojos y sonrisas. Pueden utilizar ascensores, desplazarse por andenes y puertas de trenes con gran precisión.

Están especialmente diseñados con sistemas de chasis únicos que les permiten cruzar huecos para acceder a elevadores y carros. Seguirán iterándose según el rendimiento real

Los robots dan servicio a más de 100 tiendas repartidas por la red de metro de Shenzhen. Li Yanyan, gerente de uno de los 7-Elevens participantes, asegura que el cambio es notable: "Antes, los repartidos tenían que aparcar en superficie, descargar la mercancía y empujarla manualmente hasta las estaciones de metro. Ahora, con los robots, es mucho más fácil y cómodo".

La iniciativa forma parte del Plan de Acción para la Robótica Inteligente Incorporada de Shenzhen, publicado en marzo, cuyo objetivo es la adopción a gran escala de robots industriales y de servicio para 2027. En Shenzhen hay más de 1.600 empresas dedicadas a la robótica, por lo que es lógico que sea utilizada como una especie de laboratorio nacional.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!