Los científicos desarrollan un robot en forma de cangrejo y su misión es de lo más interesante
Los cangrejos violinistas machos se caracterizan por tener una pinza mucho más grande que la otra. Al agitarla, buscan atraer a las hembras y ahuyentar a los machos

Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Comportamiento Animal (por sus siglas en inglés, CRAB, que significa 'cangrejo') de la Universidad de Exeter (Inglaterra) ha desarrollado un cangrejo robótico, llamado Wavy Dave, para saber un poco más sobre los cangrejos violinistas. Concretamente, lo que sucede cuando dos machos se encuentran, ya que compiten por la atención de las hembras.
Los cangrejos violinistas, pertenecientes al género Uca, viven en zonas intermareales como manglares, estuarios y playas fangosas. Se les llama violinistas porque los machos tienen una características bastante peculiar: una piza extremadamente grande, a veces tan larga como su propio cuerpo, mientras que la otra es pequeña. Al agitar la grande hacia arriba y hacia abajo, producen un movimiento rítmico con el que parece que están tocando el violín.
Este movimiento no lo ejecutan "porque sí": es su forma de atraer a las hembras y, al mismo tiempo, intimidar al resto de machos. Autóctonos de diversas partes del mundo, como América, África, Asia y Oceanía, cuando un macho pierde la pinza de mayor tamaño, le vuelve a crecer tras la muda, pero en el lado opuesto. Así fue el experimento ejecutado por los investigadores del CRAB.
Un cangrejo violinista macho acabó arrancando la garra a Wavy Dave
Los cangrejos violinistas son bastante pequeños. En promedio, miden entre 2 y 5 centímetros de ancho (sin contar la pinza). Teniendo estas dimensiones en cuenta, los investigadores crearon el cuerpo del modelo robótico impreso en 3D con una pinza movible. Cuando estuvo listo, lo desplegaron en una marisma junto con cangrejos violinistas en el sur de Portugal.
Los investigadores programaron al cangrejo violinista robótico para que agitara su pinza, lo que les permitió observar las reacciones de los cangrejos reales. El Dr. Joe Wilde, ahora en BioSS, dijo: "Sabemos que muchos animales adaptan sus exhibiciones sexuales si hay rivales cerca, pero se sabe menos sobre cómo reaccionan a las exhibiciones en sí. Nuestros hallazgos revelan las formas sutiles en que estos cangrejos ajustan su comportamiento para competir en un entorno dinámico, invirtiendo más en señalización cuando es probable que sea más rentable".
Para cada experimento, el cangrejo robótico se colocó a 30 centímetros de la madriguera de un macho real y se utilizaron dos cámaras para registrar los resultados, que revelaron un comportamiento intrigante. Cuando Wavy Dave saludó, los cangrejos violinistas machos de la zona intensificaron su juego. Agitaban sus garras durante más tiempo y eran menos propensos a refugiarse en sus madrigueras. La reacción era especialmente notoria cuando el robot tenía una garra más pequeña.
Al parecer, los cangrejos violinistas pueden interpretar el movimiento de otro macho como una señal de que una hembra está cerca, pero no se comprometen totalmente a atraerla hasta que no la ven. Algunos llegaron a atacar al cangrejo robótico. Se registró un incidente de un macho especialmente agresivo, arrancando a Wavy Dave la garra, provocando que se pusiera fin al experimento.