Los robots humanoides pronto ayudarán a nuestras abuelas. Podrán tejer con solo mirar un trozo de tela

Esta tecnología también podría ayudar a preservar diseños y patrones textiles antiguos

Los robots humanoides pronto ayudarán a nuestras abuelas. Podrán tejer con solo mirar un trozo de tela
Países como Bangladés dependen de la industria textil para sobrevivir. Si las máquinas con IA realizan este trabajo, millones de personas perderían su empleo
Publicado en Robótica

Los robots y la inteligencia artificial combinan a la perfección. Los modelos bípedos humanoides son cada vez más avanzados y están listos para realizar tareas que, hasta ahora, solo podían ser realizadas por las personas. Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en el Figure 02, que se ha implementado en una planta de BMW en Estados Unidos para aliviar la carga de trabajo al ocuparse de los quehaceres más aburridos, monótonos y peligrosos.

Las compañías especializadas en IA y robótica no paran de mejorar sus algoritmos para que los robots sean cada vez más parecidos a las personas de carne y hueso. El Unitree G1, que es uno de los más populares de China por su precio relativamente asequible, se ha actualizado recientemente para que pueda dar apretones de manos y abrazar.

Un equipo de investigadores de la Universidad Laurentian, con sede en Canadá, ha desarrollado un curioso modelo de inteligencia artificial que promete reemplazar a los tejedores expertos por robots, ya que les permite recrear patrones de tela analizando simplemente una imagen. Te contamos los detalles acerca de este sorprendente avance.

La IA pudo recrear 5.000 patrones de muestras textiles durante las pruebas

Recrear una tela de punto con solo mirar una fotografía puede ser un proceso lento y complejo, incluso para los tejedores más experimentados. Para abordar este desafío, los investigadores han ideado un sistema de aprendizaje profundo en dos pasos que imita la forma en la que un experto podría analizar e interpretar patrones de tela.

En el primer paso, llamado fase generacional, la imagen del tejido se convierte en una versión más simple y clara que muestra únicamente las partes importantes del patrón, centrándose en las puntadas visibles en la superficie y, a partir de ella, el sistema crea las llamadas «etiquetas frontales», que actúan como un plano de cómo se fabricó la tela.

En el segundo paso, el modelo de IA utiliza etiquetas frontales para deducir instrucciones de tejido completas, incluyendo capas de puntadas visibles y ocultas. Las instrucciones están en un formato que permite a las máquinas de tejer entenderlas y ejecutarlas directamente. Según los investigadores, el modelo, durante las pruebas, pudo recrear patrones de 5.000 muestras textiles.

Nuestro modelo alcanzó una precisión superior al 97% al convertir imágenes en instrucciones de tejido, superando con creces lo métodos existentes. El sistema gestionó eficazmente la complejidad de los hilos multicolores y los tipos de puntadas poco comunes, que representaban importantes limitaciones en los enfoques anteriores - Haoliang Sheng y Songpu Cai, coautores del estudio

Además de automatizar la conversión de imágenes de telas para optimizar la producción, reducir los costos y permitir la fabricación bajo demanda, esta tecnología también podría facilitar la preservación y reproducción de diseños y patrones textiles antiguos, explica la fuente.

Este avance tendría un gran inconveniente: la pérdida de empleo. La industria textil emplea a más de 75 millones de personas en todo el mundo, y muchas de ellas tienen trabajos mal remunerados. Bangladés, entre otros países, depende de la industria textil para su supervivencia. Si las máquinas con IA asumen su parte del trabajo, las consecuencias podrían ser catastróficas. De momento, los investigadores planean mejorar aún más su modelo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!