El robot humanoide que crea obras de arte NFT a razón de cientos de miles de euros

¿Conoces la tecnologías NFT? ¿Sabías que un humanoide ha registrado una obra de arte que ha sido subastada por casi 700.000 dólares? He aquí las claves de esta tecnología.

El robot humanoide que crea obras de arte NFT a razón de cientos de miles de euros
El NFT de Sophie se ha vendido por casi 700.000 dólares. GCC Business News
Publicado en Robótica

La digitalización ha supuesto un cambio radical en nuestro día a día. ¿Concibes pasar un día entero sin tocar tu smartphone? Con el paso del tiempo, la utilidad del terminal móvil ha ido creciendo de forma exponencial. Tanto es así que, pese a tratarse de una industria madura debido a su gran cantidad de años en el mercado, sigue ofreciendo nuevas oportunidades de inversión.

Sin duda alguna, la llegada de las criptomonedas se ha convertido en una de las soluciones que más interés ha generado entre el público. Ahora bien, ¿son útiles? Las cadenas de bloques se han convertido en una de las tecnologías más destacadas por sus múltiples aplicaciones futuras. También denominada tecnología blockchain, parece que tendrá una nueva aplicación práctica.

Los NFT están cotizando a altos precios debido a su revolucionaria tecnología

¿Has escuchado en los últimos días las siglas NFT? Hacen referencia a token no fungible. Entre sus aplicaciones prácticas, cabe destacar la posibilidad de materializar obras de arte bajo un código para evitar que no pueda ser objeto de copia en el futuro. Esta forma de catalogar un producto incentivará la defensa de aquellas profesiones creativas, algo que ha comenzado a producirse.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando en el escenario en cuestión hay una burbuja financiera? Como resultado de este fenómeno económico podemos encontrarnos con situaciones un tanto curiosas. El mejor ejemplo de ello es el que te mostraremos a continuación. ¿Conoces a Sophie? Fue creado en 2016 y se convirtió en el primer robot humanoide en tener una 'nacionalidad'.

Pues bien, Sophie ha conseguido crear obras de arte que han sido subastadas a precios astronómicos. Las mismas han sido registradas con NFT, por lo que su autoría no podrá ser objeto de suplantación o falsificación. ¿Estamos ante la llegada de una nueva burbuja basada en la veracidad de obras de arte exclusivas? He aquí un nuevo mercado digital que parece que va a explotar.

Una nueva industria que tiene sus pros y sus contras

Los NFT se han convertido en un nuevo modelo de negocio pensado, principalmente, para generar códigos que no podrán ser objeto de alteración a todo tipo de productos. El ejemplo de Sophie sirve para explicar cómo un simple archivo .jpg puede ser objeto de registro para evitar su duplicado posterior. Podría decirse que es la versión efectiva de las finalidad del copyright.

Ya sea un formato de archivo, un texto o, simplemente, un dibujo, puede quedar registrado en la red a través de la tecnología blockchain. Se trata, por tanto, de una opción muy interesante para proteger los derechos de autor. Ahora bien, ¿cuál es el problema fundamental que hay tras esta nueva apuesta digital? Sin duda alguna, la especulación.

Un conocido youtuber ofrecerá una tirada exclusiva de NFT basados en imágenes

Hace escasamente unos días, un youtuber decidió crear unas unidades exclusivas que serían objeto de comercialización. La polémica radica en la generación de una sensación de exclusividad, pudiendo generar un incremento de su cotización futura en segundas y ulteriores ventas. En cada una de estas operaciones, el creador vería recompensado su esfuerzo inicial mediante comisiones.

El otro problema que está asociado con la tecnología blockchain en general y con los NFT en particular es la cantidad de energía eléctrica que se consume. Implica toda una serie de ordenadores en funcionamiento para su generación, lo cual contribuye, indudablemente, a un incremento en la contaminación medioambiental. Esta práctica, por tanto, no son todo ventajas.

El humanoide Sophie y las obras de arte a 700.000 dólares

Según se puede leer en el portal especializado New Atlas, la obra, titulada Sophia Instantiation, ha sido creada en colaboración con el artista italiano Andrea Bonaceto. Se trata de una ilustración que ha alcanzado, en el mercado, una cotización de 688.888 dólares. La subasta ha permitido ver cómo, ciertamente, hay una burbuja en el sector tras, únicamente, unos meses en el candelero.

El robot humanoide que crea obras de arte NFT a razón de cientos de miles de euros

El humanoide Sophie ha sido objeto de repercusión en los últimos días. Daily Sabah

En particular, se trata de un archivo .mp4 que muestra el proceso de creación de esta curiosa obra de arte. ¿De verdad vale, por términos puramente técnicos, casi 700.000 dólares? Lo cierto es que no. Más bien, su diferenciación respecto a futuras obras de arte registradas mediante blockchain radica en que esta propuesta sí ha sido la primera que ha sido producida por un humanoide robótico.

Con el paso de los días, se han visto nuevos ejemplos que han demostrado cómo se están pagando este tipo de productos a precios desorbitados. Habrá que esperar un tiempo para ver si estamos ante una ramificación de la tecnología de la cadena de bloques con futuro o si, por el contrario, su diferenciación en el mercado apenas tiene recorrido. Si esto último se confirma, las pérdidas serán muy importantes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!