Las apps de salud mental: una trampa para usuarios que deberías evitar a toda costa

En muchos casos estas aplicaciones recopilan información personal y la utilizan para venderla a anunciantes.

Las apps de salud mental: una trampa para usuarios que deberías evitar a toda costa
Publicado en Seguridad

Tener un control sobre nuestra privacidad en las apps que utilizamos es una práctica necesaria y que deberíamos interiorizar todos. En un mundo ideal no tendríamos que preocuparnos del uso que hacen las empresas con nuestros datos, pero por desgracia las intenciones de las compañías no son siempre las mejores. Google sigue profundizando para hacer de la Play Store algo más seguro, y también Apple hace lo propio, sin embargo sigue habiendo apps que todos los días recopilan información sin el permiso de sus usuarios.

Una nueva investigación que han llevado a cabo investigadores de Mozilla revela un caso particularmente sangrante: las apps de salud mental son algunas de cuentan con peores políticas de privacidad. Cuesta creer que apps en teoría diseñadas para ayudar psicológicamente a las personas ejerzan directamente el tráfico de información en algunos casos. El estudio ha revelado que no es un caso aislado, si no que son muchas las aplicaciones de autoayuda y salud mental que hacen un mal uso de tus datos.

Algunas apps buscaban información relevante en conversaciones privadas para venderla a anunciantes

Dentro de las 32 apps con las que trabajaron los investigadores en Mozilla, 27 de ellas hacen un uso irresponsable de tu información de diferentes maneras. Las infracciones van de negligencias más simples como permitir crear contraseñas poco seguras (altamente imprudente en un entorno donde se habla de temas muy personales) a directamente compartir de manera indebida los datos de sus usuarios.

Dentro de esas 32 aplicaciones no solo se agrupan las relacionadas con salud mental, si no que también hay algunas apps para rezar. Según Mozilla, apps como Better Help, Youper, Woebot, Better Stop Suicide, Pray.com y Talkspace son las que peor gestionan tu privacidad.

El caso de Talkspace es muy sorprendente. Se trata de una aplicación de terapia online, donde los usuarios chatean acerca de sus problemas con profesionales y otros usuarios. En Mozilla no critican la práctica en sí, pero señalan que la app no solo usa los nombres y direcciones de registro de los usuarios con fines publicitarios, si no que incluso analiza conversaciones privadas que han tenido lugar en la app para conseguir información relevante que vender a anunciantes.

Misha Rykov, uno de los investigadores responsables del estudio en Mozilla habla de lo peligrosas que son estas prácticas:

“Operan como máquinas succionadoras de datos con una careta de aplicación de salud mental. En otras palabras: son lobos con piel de cordero”

Durante la pandemia se dispararon las descargas de este tipo de aplicaciones debido a las cuarentenas y restricciones. Millones de personas buscaron apoyo psicológico a través de internet para evitar exponerse al peligro de acudir a consulta. Por eso, tal y como indica Mozilla, estas apps han aprovechado para vender la información de usuarios al mejor postor.

Resulta irónico que un planteamiento tan puro como ayudar a tratar la salud mental se convierta en un entramado de tráfico de información sin escrúpulos y sin ningún sentido de la ética. No todas las apps de este campo son así, pero revisa el estudio publicado por Mozilla si usas a menudo aplicaciones de estas caracterísitcas

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!