Modo incógnito vs VPN: en qué se diferencian y cuál resulta más seguro

Te mostramos las diferencias entre el modo incógnito o privado del navegador de Internet y el uso de un servicio VPN

Modo incógnito vs VPN: en qué se diferencian y cuál resulta más seguro
El uso del modo incógnito del navegador puede no ser tan privado como crees
Publicado en Seguridad

A la hora de navegar por Internet, son muchos los usuarios que optan por hacer uso del servicio de modo de incógnito o ventanas privadas que ofrecen gran parte de los exploradores, tanto móviles como de escritorio. Aunque puede haber varios motivos detrás, lo más habitual es que esto suceda al acceder a páginas web cuyos contenidos no han de quedar registrados en el historial ni deben ser vistos por otras personas en caso de, por ejemplo, compartir el dispositivo usado.

No obstante, la realidad es que el uso de los modos incógnito o privados de los navegadores de Internet pueden llegar a dar una falsa sensación de privacidad y seguridad que, en realidad, no existe. Y es que, aunque parezcan privados, la realidad es que igualmente el tráfico de red continúa quedando registrado, siendo por tanto mejor idea hacer uso de uno de los mejores servicios VPN si realmente se quiere navegar de forma privada y segura, a la vez que sin perjudicar a la experiencia.

¿Cómo funciona exactamente el modo incógnito de los navegadores?

Al navegar haciendo uso del modo incógnito o de una ventana privada en los navegadores de Internet más populares, incluyendo Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge o Safari, entre otros, se puede disfrutar de una experiencia algo más privada. El cambio más evidente es que el tráfico de red no queda registrado en el historial del navegador dentro del dispositivo, lo que se traduce en que, si tratas de verlo, no encontrarás ningún resultado de las páginas buscadas.

Modo incógnito

El modo incógnito de los navegadores evita dejar rastro en el historial, pero la información queda expuesta igualmente

No obstante, utilizar este tipo de navegación tiene también algunos cambios. Por ejemplo, no se utilizarán las cookies de la versión convencional ni se almacenará información, además de que los rastreadores de tecnologías como JavaScript verán su rendimiento limitado. Esta es la razón por la que debes volver a iniciar sesión al acceder con el modo incógnito en gran parte de los sitios, así como por la que la publicidad que ves resulta algo más genérica e, incluso, por la que algunas páginas web con un alto uso de código JavaScript no funcionan bien cuando el modo incógnito se encuentra habilitado.

De forma adicional, salvo que lo incluyas explícitamente en la configuración de tu explorador web, otro cambio al hacer uso del modo incógnito del mismo es que las extensiones no funcionarán. De este modo, puede resultar útil si puntualmente no se quiere hacer uso de ellas. Tampoco se hará uso de los elementos almacenados en caché, por lo que puede ser también de gran utilidad con fines de prueba y desarrollo.

Sin embargo, aunque el modo privado cuenta con ventajas en cuanto a privacidad con respecto a la navegación convencional, la realidad es que son varios los aspectos a tener en cuenta al utilizarlo:

  • Aunque el historial de navegación no queda registrado en el propio navegador, no se oculta al dispositivo ni a la red. En caso de que tengas algún software instalado en el equipo que monitorice el tráfico, se podrán consultar las páginas visitadas. Además, por norma general, dispositivos como el router también suelen almacenar estos datos y, aunque se navegue en modo incógnito, se puede consultar la información, por lo que debe tenerse especial cuidado en entornos laborales o educativos donde el tráfico de red es controlado.
  • Datos identificativos de tu conexión continúan expuestos: a pesar de usar el modo incógnito, tu navegador sigue enviando datos privados, incluyendo identificadores como la dirección IP utilizada, el sistema operativo, el explorador usado o, incluso, la ubicación real aproximada.
  • Tu navegación sigue dejando rastro: en línea con lo anterior, indicar que los rastreadores podrán seguir obteniendo información sobre tu navegación y tus hábitos, contribuyendo a la recogida de información para la huella digital. En función del navegador y su configuración, se proporcionará un nivel mayor o menor de información, pero en cualquier caso seguirán dándose datos con todo lo que ello implica.

¿En qué se diferencia de hacer uso de una VPN para navegar?

Aunque el modo incógnito está bien en el caso de que, por ejemplo, estés haciendo uso de tu conexión a Internet privada y simplemente quieras hacer pruebas, tener varias sesiones o cuentas abiertas o, simplemente, no quieres que en el historial de tu explorador queden registradas tus búsquedas, la realidad es que el uso de un buen servicio VPN es de gran utilidad a la hora de proteger la privacidad al navegar, tanto si usas el modo privado como si no.

Al utilizar un servicio VPN, el tráfico de red no viaja de forma directa hacia Internet. En su lugar, se envía de forma encriptada a un servidor intermediario del proveedor de VPN, que es el que se encarga de realizar la petición al servidor de destino. De este modo, a la página web que visites le aparecerá que la conexión proviene del servidor de la VPN y no de tu equipo, siendo todo bastante más seguro.

VPN

El uso de un buen servicio VPN es más efectivo que el modo incógnito del navegador

De hecho, si se hace uso de un buen servicio VPN como Surfshark, esto tiene múltiples ventajas. Tendrás opción de elegir el país que prefieras para el servidor, haciendo cientos de ubicaciones disponibles. Por ello, podrás aprovechar para acceder a aquellas páginas web o contenidos censurados por país, o bien realizar compras con moneda extranjera para conseguir los mejores precios posibles.

Además, como todo el tráfico de red viaja encriptado a través de protocolos modernos, el uso de un servicio VPN también tiene como ventaja el hecho de que la información no queda expuesta en la red. Al visualizar las peticiones del router, no se mostrará el destino final, sino el servidor intermediario del proveedor de la VPN.

La ventaja principal es, por tanto, no dejar rastro. Por este mismo motivo, en caso de utilizar una conexión a Internet corporativa o dedicada al ámbito de la educación, puede mejorarse de forma considerable la privacidad. Los proveedores de servicio y el personal no podrán ver qué sitios web estás utilizando, lo que además se traduce en que tampoco es posible censurar o bloquear páginas, servicios o aplicaciones.

VPN

El uso de un buen servicio VPN es crucial para navegar de forma privada y segura

Además, el uso de una VPN también incluye mejoras a nivel de seguridad. Como hemos comentado, el tráfico se envía encriptado con todas las ventajas que supone. De hecho, es el motivo por el que su uso es prácticamente obligatorio para evadir los problemas de utilizar redes Wi-Fi públicas, pues de este modo no solo no es posible para los atacantes consultar las páginas a las que se accede, sino que tampoco es posible modificarlas por medio de ataques como man-in-the-middle. Y, en función del servicio, puede que también se encargue de detectar automáticamente amenazas y malware para estar prevenido.

¿Cuál es la mejor VPN barata para navegar de forma privada y segura?

Tal y como hemos comentado, si bien es cierto que el modo incógnito del navegador de Internet siempre puede resultar ser una buena opción si, por ejemplo, se quiere simplemente evitar dejar rastro en el historial, estando por tanto seguros de que no hay problema en que los dispositivos de red almacenen información sobre los sitios web visitados, la realidad es que el uso de un servicio VPN puede ser de gran utilidad a la hora de evitar posibles problemas.

Teniendo en cuenta que siempre resulta mejor utilizar una VPN de pago frente a una gratuita por las grandes limitaciones con las que cuentan estos servicios y la posibilidad de que vendan tu información, entre los mejores servicios para navegar de forma privada y segura encontramos opciones como NordVPN o Surfshark, resultando esta última la más destacada por su increíble relación a nivel calidad-precio y las ventajas que ofrece.

Y es que, además de poder hacer uso de la extensión de Surfshark para Google Chrome y otros navegadores que permiten habilitar de forma automática el servicio VPN y que reducen, por defecto, los rastreadores y los banners de cookies, es además una opción genial al contar con servidores en cientos de países y no contar con ningún tipo de limitación al utilizar varios dispositivos de forma simultánea.

Surfshark+VPN

Además, algunos de sus planes no solo incluyen su galardonado servicio de VPN, sino que también ponen a disposición de los usuarios un completo y potente antivirus de forma gratuita, con protección en tiempo real y análisis a medida, así como otras soluciones que pueden ser de gran utilidad. Entre ellas, destaca Alt ID, que permite generar identidades alternativas para evitar el spam gracias a la creación de cuentas de correo electrónico alternativas.

También se incluye Alert, un servicio de alertas de filtraciones de datos que se encarga de buscar tus datos personales en las filtraciones más recientes a fin de evitar posibles brechas de seguridad o, incluso, Search, una potente alternativa a buscadores como Google o Bing que no deja ningún tipo de rastro, siendo genial para combinar con el modo incógnito. Por todo ello, Surfshark resulta una de las opciones más recomendables a la hora de estar protegido al navegar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!