Wikipedia no quiere hacerlo, pero puede que también deba verificar la edad de sus usuarios

La nueva ley de Reino Unido clasifica algunos sitios como categoría uno, la cual se define por el número de usuarios mensuales que recibe un sitio web

Wikipedia no quiere hacerlo, pero puede que también deba verificar la edad de sus usuarios
Wikipedia, la enciclopedia de contenido libre
Publicado en Seguridad

Pasar desapercibido en Internet es cada vez más complicado. Compartimos demasiada información personal en la red, ya sea al registrarnos en sitios web, redes sociales o plataformas de consumo de contenido. Para alguien con ciertas nociones en ciberseguridad, no debería ser demasiado complicado acceder a ella y elaborar un perfil que nos describa casi a la perfección. Y las últimas medidas de verificación no ayudan a mantener el anonimato.

Cada vez más países están aprobando leyes que obligan a verificar la edad de los usuarios para acceder a ciertos sitios web de Internet. El objetivo es evitar que los menores de edad puedan consumir pornografía u otro contenido potencialmente dañino, ya que las actuales medidas son muy laxas: basta con marcar una casilla para "confirmar" que se tiene, al menos, 18 años. Estados Unidos, Francia o Australia ya han puesto en marcha la maquinaria, al igual que Reino Unido, de donde han surgido la mayoría de polémicas.

Su legislación Online Safety Act, aprobada en octubre de 2023, ya está en vigor, y obliga a las plataformas a verificar la edad real de los usuarios a través del escaneo de documentos oficiales (pasaporte, DNI), datos bancarios, sistemas de terceros (AgeID, Yoti, etc.) o por los datos de operadores móviles. Si bien los niños y adolescentes han logrado hackear algunos sistemas utilizando la imagen de Norman Reedus en el videojuego Death Stranding, es cuestión de tiempo de que las medidas se endurezcan. Wikipedia no está de acuerdo, pero ha perdido el recurso legal ante el Tribunal Superior de Reino Unido.

Los artículos de Wikipedia serían un "galimatías" con la nueva medida de verificación de edad

La función sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation (WMF), junto con un editor anónimo conocido como BLN, quería que el sitio web de Wikipedia estuviera exento de ciertas regulaciones. Argumentaron que el cumplimiento de la nueva ley significaría que Wikipedia tendría que imponer la verificación a las personas que no la quisieran o limitar la cantidad de usuarios mensuales del Reino Unido.

Sin embargo, la sentencia del juez Johnson, conocida hace unos días, rechazó las afirmaciones propuestas, diciendo que podría haber formas de trabajar dentro de la ley "sin causar un daño indebido a las operaciones de Wikipedia". Al parecer, las estrictas reglas de la Online Safety Act han sido muy criticadas por atentar contra la libertad de expresión. Parte de la normativa clasifica algunos sitios como categoría uno, la cual se define por el número de usuarios mensuales que tiene un sitio, así como los sistemas a través de los cuales se comparte la información.

Rupert Paines, de WMF, dijo en una audiencia que si Wikipedia se clasifica como categoría uno y la verificación se vuelve obligatoria para todos los usuarios, los artículos serían un "galimatías" porque el contenido de los usuarios no verificados sería filtrado. Las regulaciones fueron diseñadas más bien para "grandes empresas tecnológicas con fines de lucro", como Meta, argumentó, mientras que imponer la verificación a los usuarios de Wikipedia sería una violación de sus derechos humanos.

Cecilia Ivimy KC, por el Gobierno, dijo que los ministros revisaron la guía de Ofcom y consideraron específicamente si Wikipedia debería estar exenta de las regulaciones y rechazaron esa opción. Aseguró que decidieron que Wikipedia "es en principio un servicio apropiado al cual imponer deberes de categoría uno" y que la forma en que los ministros llegaron a esa elección no fue "sin fundamento razonable ni irracional".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!