250 satélites se pondrán en órbita en un solo lanzamiento. Va a ser un nuevo récord y no es de SpaceX
Una compañía estadounidense quiere hacer historia con una constelación de microsatélites

La empresa SpinLaunch ha publicado un reciente comunicado en el portal Business Wire, en el que nos invitan a conocer la inversión de 12 millones de dólares que ha realizado la compañía Kongsberg Defence and Aerospace para el despliegue de su novedosa constelación de satélites, de la que te hablaremos en los próximos párrafos.
Conoce las visionarias ideas de la compañía SpinLaunch
La empresa californiana ha desvelado los planes iniciales para poner a la constelación de satélites de comunicación Meridian Space en la órbita baja de la Tierra. Aunque aún no sabemos detalles técnicos de dichos satélites, sí sabemos que con un solo lanzamiento, la compañía es capaz de desplegar hasta 250 microsatélites. David Wrenn, CEO de SpinLaunch, ha asegurado que:
SpinLaunch fue fundada con un compromiso valiente de entregar un enfoque más sostenible y rentable para lanzar constelaciones de satélites (...) Desde que empezamos en 2020, hemos acelerado la visión y el desarrollo de la constelación y ahora estamos emocionados por brindar nuestro servicio de comunicaciones dinámico y de bajo coste a clientes empresariales de todo el mundo.
Eirik Lie, presidente de Kongsberg Defence and Aerospace, afirma que la "solución Meridian Space" ofrecerá un mayor ancho de banda, mucho más del que ninguna constelación de satélites puede ofrecer en estos momentos. SpinLaunch, en el marco de la colaboración estratégica con Kongsberg Defence and Aerospace, también se ha aliado con una de sus filiales, Kongsberg NanoAvionics, empresa que será la encargada del despliegue de los primeros 280 satélites, tal y como puedes ver en el vídeo que te mostramos sobre este párrafo.
"Nuestra colaboración con SpinLaunch es un claro ejemplo de cómo NanoAvionics permite llevar a cabo misiones satelitales complejas con tecnología escalable y estandarizada", decía Atle Wøllo, CEO de Kongsberg NanoAvionics en el mencionado comunicado. La constelación Meridian Space tendrá una serie de tecnologías avanzadas, que podrían ser resumidas en una tecnología de antenas reflectarray ultraeficientes y en una arquitectura orbita única.
La idea de SpinLaunch sería obtener una constelación de 1.190 satélites, que permitirían entregar docenas de terabits por segundo de capacidad global. La única duda que surge en estos momentos es si la empresa se apoyará en lanzamientos espaciales convencionales o si hará uso del curioso sistema de lanzamiento kinético, el denominado Suborbital Accelerator que puedes ver sobre estas líneas. Lo que sí tenemos claro es que la compañía ya está sentando las bases para competir con empresas como Starlink y que su apuesta parece firme y decidida.