Acaban de enseñar la turbina eólica más grande del mundo. Va a ser colocada en el mar y es a prueba de tifones

Más del 80% de los recursos eólicos marinos se encuentran en aguas de más de 60 metros de profundidad

Acaban de enseñar la turbina eólica más grande del mundo. Va a ser colocada en el mar y es a prueba de tifones
La turbina eólica flotante de accionamiento directo más potente del mundo en Fuqing, Fujian, China | Imagen de China Huaneng vía Weibo
Publicado en Tecnología

Las empresas estatales China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation han desarrollado la turbina eólica flotante de accionamiento directo más potente del mundo. Con una altura de más de 152 metros, su eje alcanza casi la altura de un edificio de 50 plantas. El diámetro del rotor es de 262 metros y cubre una superficie de cerca de 53 mil metros cuadrados. Para que te hagas una idea, equivale a unos 7,5 campos de fútbol de tamaño estándar.

Es capaz de generar 68 millones de kilovatios-hora de electricidad limpia al año. Una sola unidad podría abastecer alrededor de 40 mil hogares, según China Huaneng Group. Se espera que se despliegue en aguas de Yangjiang, en la provincia de Guangdong, para pruebas reales en alta mar.

A diferencia de otras turbinas, esta está diseñada para funcionar de forma fiable en entornos marinos hostiles. La plataforma flotante está construida para soportar condiciones marítimas extremas, como olas de más de 24 metros y vientos de intensidad tifón de cota 17.

Todos los componentes principales se han fabricado en China para reducir la dependencia de proveedores internacionales

Liu Xin, director de la división de energía eólica marina del Instituto de Investigación de Energía Limpia Huaneng de China, comentó: "Esta turbina está diseñada con un sistema de detección inteligente integrado. Permite un control holístico de la estabilidad, esencial para una operación segura y eficiente en entornos complejos de aguas profundas".

El exclusivo sistema de estabilización garantiza la generación de energía incluso con inclinaciones significativas de la plataforma. Los ingenieros también lograron una tasa de disponibilidad operativa de clase mundial de más del 99 %, demostrando cómo este sistema puede permanecer constantemente en línea a pesar del clima adverso.

Dicha fiabilidad se debe a numerosos avances; el equipo creó una tecnología avanzada de simulación de acoplamiento y modelos de prueba de alta fidelidad para sistemas de energía eólica flotante, un área anteriormente dominada por innovadores europeos. Este proyecto destaca también por su completa cadena de suministro nacional. Todos los componentes principales, incluyendo palas, generadores y transformadores, se fabricaron en China.

De este modo, se reduce la dependencia de proveedores extranjeros y apoya el objetivo del país de fortalecer su industria de energía limpia, otorgando a China una sólida ventaja frente a la competencia global en la energía eólica marina flotante. Con esta turbina, la estrategia energética de China se amplía, pudiendo el país asiático aprovechar el potencial energético entre tres y cuatro veces mayor de las zonas de aguas profundas.

Según datos del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), más del 80 % de los recursos eólicos marinos se encuentran en aguas de más de 60 metros de profundidad, por lo que las turbinas flotantes serían de gran ayuda, casi imprescindibles. Las turbinas tradicionales de fondo fijo tienen dificultades para actuar a tal profundidad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!