La turbina eólica más potente del mundo consigue un récord en producción de energía
Este molino eólico se encuentra en Jutlandia Occidental en Dinamarca y ha producido 363 megavatios hora.

Una de las formas de producir energía renovable de manera limpia son los gigantescos molinos eólicos de los que cada día hay más. La producción de electricidad por medio del viento es uno de los métodos más extendidos en todo el mundo y hace apenas dos días una de estas turbinas ha marcado un récord en producción. En concreto el molino se encuentra en Dinamarca.
Los países se están poniendo las pilas con la producción de energías renovables y limpias para contrarrestar el cambio climático y el efecto invernadero. Para ello han levantado enormes granjas solares y parques eólicos con los que el ser humano busca la independencia de los combustibles fósiles.
Esta turbina produce energía para mantener 20.000 hogares europeos
Hace varios días, la turbina eólica Vestas V236-15.0 MW, uno de los aerogeneradores más potentes del mundo, solo superado hace unos pocos meses por otro levantado en China, ha conseguido un récord en la producción de energía. Y es que esta turbina ha logrado producir 363 megavatios-hora de energía en un periodo de 24 horas.
¿Qué quiere decir esto? Que este molino es capaz de alimentar 20.000 hogares europeos durante todo un año, además ahorra 38.000 toneladas de CO2 y su impacto es como si se retiraran nada menos que 25.000 automóviles de una carretera. Estas cifras para un solo molino eólico son sinceramente impresionantes.
De acuerdo con Microsiervos, las características de este aerogenerador son más impresionantes si cabe. Instalado en diciembre de 2022 en el Centro Nacional de Pruebas Osterild para grandes turbinas en Jutlandia Occidental, dispone de una potencia nominal de 15.000 kW, cuenta con palas de 115 metros y un diámetro de 236 metros, una altura de 280 metros y un área de barrida de 43.700 metros cuadrados. La producción anual es de 80 GWh.
El Vestas V236-15.0 MW es una autentica bestia en esto de producir energía renovable y un indicador de que los países se están tomando en serio lo del cambio climático. Los molinos eólicos están cada vez más extendidos al lado de otras formas de producción renovable como son las granjas eólicas o el aprovechamiento de las olas del mar.
Por otro lado, y aunque esto son buenas noticias, los molinos eólicos no están libres de polémica, ya que el impacto paisajístico es grande. Por ello algunos han planteado usar las corrientes marinas. Además de esto, uno de los mayores problemas es que las grandes aspas suelen dañar a las aves que vuelan cerca.
En resumidas cuentas podemos decir que:
- En Dinamarca el molino eólico más potente del mundo ha conseguido récord de producción.
- El Vestas V236-15 es capaz de producir energía para 20.000 hogares.
- Los países están cada día más concienciados con el cambio climático y el efecto invernadero.
- Pese a las buenas noticias, los molinos eólicos tienen problemas ambientales.