Esta turbina subacuática podría jubilar a los gigantescos aerogenadores

Las turbinas subacuáticas producirán tres veces más que los molinos terrestres de 180 metros de alto.

Esta turbina subacuática podría jubilar a los gigantescos aerogenadores
Los aerogeneradores nacen como una nueva forma de producir energía renovable para la población
Publicado en Tecnología

Desde hace ya más de una década el ser humano no deja de buscar fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles. En los últimos años placas solares y molinos eólicos han sido la respuesta, pero a esto se une ahora las grandes turbinas subacuáticas que quiere construir la empresa TidalWatt para aprovechar las corrientes marinas.

Aparecida la información en la propia página oficial de TidalWatt y en el Foro coches eléctricos, se ha podido saber que la empresa de Mauricio Queiroz, fundador y CEO De TidalWatt, pretende construir turbinas subacuáticas que hagan un trabajo similar a las turbinas que hay en los molinos que se elevan decenas de metros sobre el terreno.

La empresa TidalWatt está desarrollando una turbina que podría cambiar el mundo

Queiroz ha explicado que para producir energía estas turbinas subacuáticas aprovechan las corrientes marinas que discurren por debajo del agua. Muy parecido al método de funcionamiento que tienen las turbinas de los molinos eólicos, las cuales aprovechan las corrientes de aire de lugares específicos para mover sus enormes aspas.

No obstante, el CEO De TidalWatt ha querido remarcar una cosa muy interesante. La turbina subacuática que se está desarrollando tiene tres metros de diámetro, lo que con una corriente de 1,77 nudos producirá 4,25 MW de energía. Es decir, el equivalente a lo que es capaz de producir una turbina eólica de 180 metros.

¿Qué significa esto? Que con un diámetro 60 veces inferior, se dice pronto, las turbinas subacuáticas de TidalWatt podrán generar al menos tres veces más energía debido a la disponibilidad ilimitada de movimiento para fabricar dicha energía.

En términos proporcionales los datos son aún más sorprendentes, ya que mientras una enorme turbina eólica genera energía alrededor del 30 % del tiempo de un día, las turbinas que han diseñado en TidalWatt pueden hacerlo el 90 %. La diferencia es abrumadora y abismal y podría solucionar muchos problemas para las poblaciones humanas de aquí a un futuro no muy lejano.

La empresa tiene sus instalaciones en Brasil y es aquí dónde se están llevando a cabo todos los estudios para comprobar las variables. Por ejemplo, el estudio de los mejores lugares para poder colocar esta clase de turbinas, puesto que su ubicación va a ser esencial para optimizar la producción.

Se ha estimado, en base al consumo de las familias brasileñas, que cada turbina podrá proporcionar energía para unas 22.800 familias. Esta cifra podría compararse con la de la enorme turbina eólica que está colocando China frente a sus cosas que tiene capacidad para dar luz a 25.000 hogares. La diferencia es mínima y las turbinas subacuáticas ocupan mucho menos espacio.

La producción de energía eléctrica no es el único punto clave de estas turbinas, también lo es el impacto que ejerce en el ambiente. Algunos se han preguntado si no dañará los ecosistemas marinos y la verdad es que no, ya que respetará la fauna y flora marina. Incluso en sus bases se piensan construir arrecifes para que se integren con la naturaleza.

Esto último es importante respecto a los enormes molinos eólicos que son visibles a decenas de kilómetros y provocan un gran impacto visual en las ciudades. También las placas solares tienen esta característica que las ha llevado a ser muy criticadas.

Según los datos de los que disponemos, el 70 % de la superficie de la tierra está cubierta de agua. Puede que aquí tengamos la solución a las carencias energéticas del futuro, utilizar los mares y océanos de manera sostenible para poder generar energía limpia que ayude a luchar contra el cambio climático y sus efectos adversos. El futuro está en nuestras manos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!