China está construyendo el molino eólico más grande del mundo: él solo alimenta a más de 25.000 hogares

El nuevo parque eólico construido en China ahorrará 500.000 toneladas de carbón anuales.

China está construyendo el molino eólico más grande del mundo: él solo alimenta a más de 25.000 hogares
Los molinos de viento son una de las apuestas mundiales por reducir el cambio climático
Publicado en Tecnología

La energía eólica está en alza a lo largo y ancho de todo el mundo. Tanto que desde China están llegando noticias espectaculares sobre el enorme parque eólico que se está construyendo frente a las costas de la provincia de Fujian. La enorme superficie dedicada a estos enormes molinos proporcionará energía a miles de hogares en poco tiempo.

Remontándonos un poco en el pasado, desde hace varios años la república popular asiática ha decido apostar con fuerza por las fuentes de energía renovables. Todo ello con el objetivo de hacer que el consumo interno del país sea más limpio y ecológico. China no solo está levantado enormes molinos, también placas solares.

China ha invertido 6.000 millones de yuanes en este inmenso proyecto

En la actualidad, España es uno de los países que hace más de una década confían más en la energía eólica y solar, pero China está empezando a coger la delantera. A principios de febrero de 2023, el gobierno chino comenzó la construcción de la Fase 2 del parque eólico Zhangpu Liuao. El cual ha tenido un coste de 6.000 millones de yuanes, cerca de 885 millones de dólares.

Los molinos levantados frente a las costas de la provincia de Fujian son únicos, ya que son los más grandes del planeta. En concreto la nueva turbina que se está montado en uno de los molinos que va a tener 146 metros de altura y unas aspas que tendrán 252 metros de diámetro, lo que se supone que barrerá un área de 50.000 metros cuadrados.

Este monstruoso ingenio podrá generar por sí solo en cada revolución la friolera de 34,2 kWh de electricidad, nada menos que 66 GWh en un año, lo que es suficiente para alimentar el consumo energético de 25.000 hogares. La turbina es, ahora mismo, la más potente de su clase. Muy superior a otras que se han instalado en parques eólicos de Europa.

En conjunto, y cuando esté acabado, todo el proyecto generará un total de 1,6 TWh de electricidad. Y esto no es todo, ya que, según los expertos, con este parque China podrá ahorrar 500.000 toneladas de carbón anuales y evitar la emisión de 1,36 millones de toneladas asociadas a gases de efecto invernadero.

Este parque eólico ayudará a reducir las emisiones contaminantes de China

No es ningún secreto que el país es uno de los más contaminantes del planeta. En 2021, China fue responsable del 31 % de todas las emisiones de CO2 con un total de 14.090 millones de toneladas de gases expulsados a la atmósfera. Estas emisiones no han dejado de acrecentarse año tras año, quizá ahora con su apuesta por las renovales frene el insostenible aumento.

El parque eólico Zhangpu Liuao todavía está en construcción, incluida la megaturbina. Sin embargo, las autoridades chinas confían en que el mismo esté concluido a más tardar el próximo mes de agosto. Por ende, el molino que lleva la potente turbina deberá estar lista para funcionar pronto. Quizá antes de lo que pensamos.

No hay duda de que la gran apuesta que están realizado todos los países por reducir la contaminación tiene que ver con el aumento de las consecuencias del cambio climático. De Estados Unidos a China pasando por Europa hay cada vez un interés mayor en reducir los gases invernadero que aumentan la temperatura del planeta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!