Adiós, Skype: Microsoft cierra el servicio pionero en videollamadas tras más de dos décadas en funcionamiento

Lanzada en 2003, Skype se convirtió en la aplicación de videollamadas más popular del mundo rápidamente

Adiós, Skype: Microsoft cierra el servicio pionero en videollamadas tras más de dos décadas en funcionamiento
Cierra Skype y Teams ocupa su lugar | Imagen de Microsoft
Publicado en Tecnología

Todos los que hayamos vivido lejos de casa o tenido un familiar/amigo migrante durante la década de los 2000 y primeros años de los 2010 coincidiremos en una cosa: Skype. En una época en la que Messenger era el servicio de mensajería instantánea más popular y no había rastro de WhatsApp o Telegram, la manera de poder hablar por videollamada con alguien era a través de este programa. Y resultaba toda una experiencia, ya que las cámaras web y conexiones a Internet ADSL no ofrecían la mejor experiencia. Pero no conocíamos otra cosa.

En mi caso, una hermana mayor que pasó un curso fuera por la archiconocida beca Erasmus, y después otros tantos meses trabajando a cientos de kilómetros de España. Skype era la única herramienta con la que la distancia no se nos hacía tan pesada a ninguna de las dos partes; las llamadas telefónicas de voz y los mensajes de texto se quedaban cortos al no poder ver la cara de la otra persona.

Parece que fue ayer cuando esperábamos a que llegara la noche para poder realizar la videollamada y vernos a través de las cámaras web de 0,3 megapíxeles, y lo cierto es que han pasado unos 20 años. Ha pasado tanto tiempo que han surgido varias alternativas más cómodas y accesibles desde nuestros dispositivos móviles, lo que ha llevado a Microsoft a cerrar Skype, un servicio pionero como pocos.

Microsoft Teams reemplazará al mítico programa de videollamadas

Skype apareció a finales de agosto de 2003 de la mano del danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, los creadores también del mítico Kazaa (aplicación de intercambio de archivos, principalmente música y películas en formato mp3 y DivX, respectivamente). Tras pasar por varios dueños, Microsoft adquirió finalmente la aplicación en mayo de 2011 por la friolera de 8,5 mil millones de dólares, reemplazando así a su popular Windows Live Messenger.

A finales de febrero, Jeff Teper, presidente de la división de Aplicaciones y Plataformas colaborativas de Microsoft, anunció que Skype cerraría el 5 de mayo de 2025 y que Microsoft Teams ocuparía su lugar. Teams viene instalado por defecto en los ordenadores con Windows 11 y ofrece más funciones que Skype, sobre todo para usuarios profesionales/corporativos, lo que explicaría la decisión. Microsoft Teams, además, es una aplicación gratuita, y su base de usuarios no ha parado de aumentar desde la pandemia que sufrimos por la COVID-19 en 2020.

También hay que tener en cuenta que la popularidad de FaceTime en iPhone y las videollamadas de WhatsApp o Telegram han desplazado a Skype, y su base de usuarios no es tan amplia como lo fue antaño. Sin embargo, millones de personas continuaban utilizando el servicio, por lo que a partir de ahora tendrán que pasar a Teams o utilizar una alternativa como las mencionadas anteriormente, Zoom o similares.

Es el ciclo de la vida informática: un servicio se vuelve extremadamente popular y es sólido durante años. Luego, se va debilitando poco a poco por la aparición de una alternativa más atractiva para el usuario, hasta que esta se hace con la mayor parte de su cuota de mercado, lo que obliga a la otra a pasar a un segundo plano y, finalmente, reconvertirse o morir.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!