Estos son los aparatos de tu casa que más radiaciones producen
¿Sabías que estás rodeado de aparatos que emiten radiaciones constantemente? ¿Cuáles son los mayores productores de radiación en tu hogar?

Vivimos rodeados de tecnología. Nuestro smartphone, el ordenador, la tablet, la televisión... Pero no sólo eso, los electrodomésticos de tu hogar, como el microondas, el secador, incluso las bombillas que lo alumbran, también son tecnología.
Estas son las radiaciones a las que estás expuesto en tu propia casa
Todos esos aparatos generan una radiación electromagnética, a la que estamos expuestos. A ello hay que sumarle todas las ondas que nos atraviesan cada día, ya sean las de Wi-Fi, radio o televisión. No hay ninguna duda de que estamos rodeados, pero por suerte, la ciencia parece haber demostrado que no suponen un peligro para nuestra salud.
Sin embargo, siempre es bueno conocer aquello que nos afecta, y es muy probable que tengas curiosidad por lo que te vamos a contar. ¿Cuáles son los aparatos de mi casa que más radiaciones producen?
Electrodomésticos de mayor radiación
Microondas
Puede que sea uno de los más obvios, y es que su funcionamiento se basa en la transformación de energía eléctrica en ondas, que calentarán los alimentos. Como podemos leer en Vix, están preparados para no dejar escapar la radiación, pero por muy bien cerrado que esté, siempre escapará algo.
Además, como cualquier otro aparato eléctrico, funcionará peor con el paso del tiempo, por lo que más vale no quedarse embobado mirando cómo gira nuestra comida.
Secador
Uno de los mayores productores, pegado a tu cabeza
Sí, tu secador de pelo es una auténtica máquina creadora de radiaciones, que van directamente hacia tu cara. Sin ir más lejos, es uno de los aparatos eléctricos del hogar que más radiaciones producen, y seguramente se le haya prestado más atención a este dato por el hecho de que se usa muy cerca de la cabeza.
Hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo menciona cuando habla de las radiaciones electromagnéticas, por lo que puedes hacerte una idea de su potencia, que concretamente es de 80 V/m. Pero no te asustes, estas deberían ser mucho más potentes para causarte cualquier tipo de daño, ya que deberían acercarse a los 5000 V/m. Sin embargo, más vale reducir al mínimo el tiempo de exposición.
Lámparas fluorescentes
Las bombillas fluorescentes están formadas por una estructura de vidrio, normalmente un tubo, que está recubierto en su interior por una serie de elementos químicos, los cuales llamamos fósforos. Como se apunta en Wikipedia, no debemos confundir a estos elementos con el fósforo, que no está presente.
Esas sustancias químicas emiten la luz que nos alumbra cuando son sometidos a radiación ultravioleta, por lo que, como leemos en Vix, estos tubos suelen una amplia gama de radiaciones, como las UVA, UVB e incluso la infrarroja.
Fijos inalámbricos
Hace ya algunos años que los teléfonos fijos de nuestros hogares dejaron de tener cables, por lo que ahora es mucho más sencillo recorrer la casa hablando sin parar. Precisamente por esto, por depender de una base de la que está separado, es un aparato que está emitiendo ondas constantemente, sumadas a las propias de la llamada.
Tanto el teléfono, como su propia base, son irradiadores potenciales
Sin embargo, esto no es todo, y aunque no estés usando el teléfono, este se encontrará produciendo radiación, además de su base que también hará lo propio.
Menciones honoríficas
Seguro que vives rodeado de muchos más aparatos eléctricos, por lo que debemos llevar a cabo algunas menciones honoríficas. Muchos de ellos son menos tenidos en cuenta porque tendríamos que estar pegados a ellos durante todo el día para sufrir su radiación, pero también merecen entrar en nuestra lista.
El frigorífico es un gran ejemplo, ya que puede llegar a producir hasta 120 V/m, pero también los ordenadores, los televisores e incluso la lavadora. En cualquier caso, volvemos a recalcar que no existen pruebas de que sus efectos sean perjudiciales para nuestra salud, al menos por ahora, y a corto plazo.