Así será la central undimotriz más grande del mundo, capaz de abastecer a 23.000 hogares usando las olas
Si no sabes qué son este tipo de centrales de energía, ahora te contamos todo sobre ellas y sobre el ambicioso proyecto turco.

Vivimos en una era de constante preocupación energética, tanto por intentar no contaminar en exceso y evitar un mayor declive del planeta, como por buscar alternativas que sean fáciles de instalar y que nos proporcionen cuanto más energía mejor. En el día a día, ya te hemos comentado cuáles son los 5 electrodomésticos que más consumen en casa, aunque no tengas ni idea de donde procede la electricidad que utilizan. Ahora, parece que una energía por explotar podría ser más útil de lo que habíamos pensado.
El proyecto que planea utiliza el poder del mar para abastecer a Turquía
Recientemente, gracias a la información publicada en la página web de la empresa Eco Wave Power Global, hemos conocido el acuerdo al que han llegado la empresa encargada de gestionar la energía de la localidad turca de Ordu con la empresa sueca del comunicado. El futuro proyecto, valorado en 150 millones de dólares, implica la construcción de la central de energía undimotriz más grande del mundo, capaz de producir 77 megavatios, en lo que será la primera central de este tipo en Turquía.

Imagen en detalle de los flotadores del sistema de generación de energía undimotriz. Eco Wave Power
Por si nunca habías escuchado hablar de este tipo de plantas de energía, éstas se basan en la utilización de unos flotadores, como los que puedes ver en la imagen superior, y unos pistones. En líneas generales, sin entrar en detalles demasiado técnicos, los flotadores se mueven según las olas del mar chocan contra ellos y hacen que los pistones se compriman y descompriman. Esos movimientos hacen que un fluido biodegradable se transmita a los acumuladores, ya en tierra, que acumulan presión, haciendo rotar los motores y haciendo que la electricidad se transfiera a la red.
En este tipo de centrales de energía undimotriz, se pueden aprovechar las olas desde los 50 centímetros de altura para convertir su fuerza en electricidad. Las plantas de Eco Wave Power Global utilizan un sistema de gestión y monitorización completamente automatizado, donde los flotadores se elevarán si existen condiciones meteorológicas adversas para evitar males mayores. Inna Braverman, fundador y CEO de la empresa sueca, asegura que:
Estamos muy emocionados de anunciar este acuerdo histórico entre Eco Wave Power y Ordu Enerji, ya que esta relación nos permitirá obtener electricidad limpia de las olas turcas, por primera vez. Con objetivos de sostenibilidad ambiciosos y una proximidad física a nuestra sede, Turquía es una localización interesante para más implementaciones y desarrollo de nuestra innovador tecnología de energía de olas.