Aston Martin y Rolls-Royce quieren estrenar coches voladores de aquí a 5 años
Cada vez más, un mayor número de empresas apuesta por investigar sobre la movilidad aérea. ¿Serán los coches voladores el próximo objetivo de la industria automovilística?

Los coches voladores siempre han estado presentes como conceptos de una movilidad ideal futura. Es más, siempre se ha dado un horizonte temporal relativamente relevante de unas pocas décadas que parecía que cambiaría la forma de desplazarnos en las ciudades y carreteras. ¿Quién no recuerda en los años ochenta cómo se decía que a día de hoy solo habría opciones voladoras?
Como era de esperar, en 2018 también podemos jugar con estas hipótesis respecto al futuro. ¿Cómo será el mercado de la movilidad en los próximos 30 años? ¿Dejarán paso los vehículos terrenales para ofrecer una nueva manera de movernos por el ámbito urbano o por las vías convencionales? Algunas compañías como Rolls-Royce o Aston Martin ya están imaginándose algo parecido.
Los coches voladores podrían dominar la movilidad en las próximas décadas
En la actualidad, lo cierto es que todavía se debe hablar con prudencia respecto a este sector. Todavía no están trazadas las lineas sobre cómo se producirá una transformación de la industria que afectará al transporte convencional de personas. Entonces, ¿por qué 2 marcas particularmente exclusivas habrían optado por este tipo de tecnología?
Marcas como Tesla nos han demostrado que las economías de escala se alcanzan con el incremento de la producción. El Model 3 es el producto que cambiará a la empresa, por lo que es importante fabricar una alternativa que cuente con una tirada y precio competitiva. Y bien, ¿cómo esperar que dichas selectas firmas británicas alcancen el summum de la aviación aplicada al consumo privado?
Veamos, por tanto, en qué se basará cada uno de los proyectos independientes para lograr diseñan y continuar adelante para dar con el vehículo volador definitivo. No será un camino sencillo a tenor por los múltiples obstáculos que se encontrarán en el trayecto. Al fin y al cabo, si no existen coches voladores es por las numerosas dificultades y traban que hay por el camino.
Rolls-Royce, así es un proyecto con trayectoria en el sector
Rolls-Royce es una conocidísima firma de coches de lujo exclusivos. El Phantom o el Ghost son algunas de las opciones disponibles a día de hoy, pero el recorrido de esta empresa va mucho más allá que la ya tradicional y destacada producción de automóviles. En el sector aéreo, sus aspiraciones van mucho más allá, ya que es un reconocido fabricante de motores de avión.
¿Es esto algo definitorio para comenzar una nueva etapa ilusionante? Según se puede leer en el portal digital del famoso The Washington Post, la plataforma ETVOL sería la nota más destacada del futuro coche volador de la firma de origen británico. Esto no es más es una referencia a un concepto de vehículo de despegue y aterrizaje eléctrico vertical, lo cual ya se ha posicionado como la opción más lógica para estandarizar esta tecnología.
Los primeros datos apuntan, tal y como presentó el fabricante en el certamen Farnborough International Airshow de Reino Unido, a que podría tener una velocidad máxima próxima a las 250 mph, o lo que es lo mismo, unos 400 km/h. De igual modo, sus 5 tripulantes podrían recorrer distancias por valor de 500 millas, es decir, en torno a 800 kilómetros con cada ciclo de carga.
La electrificación es una tendencia emocionante e ineludible en todos los mercados de tecnología industrial y, aunque el paso a una mayor propulsión eléctrica será gradual para nosotros, en última instancia será una revolución.
A tenor por estas declaraciones formuladas por Watson, una de las personalidades más influyentes de la compañía, no se ha descartado el uso de la hibridación ante las dificultades que está suponiendo la difícil apuesta por las baterías eléctrica en la movilidad.
Aston Martin, un proyecto mucho más emocional
La compañía exclusiva productora de deportivos apostará pro el mercado aéreo en el futuro de la mano del Volante Vision, el cual fue presentado en la misma feria donde Rolls-Royce hizo lo propio con su maqueta y vídeos promocionales. En este caso, no obstante, sí que se han definido algunas de las características más destacadas del futuro vehículo volador.

Aston Martin también está investigando cómo producir un coche volador en el futuro. Digital Trends
Lo primero que llama la atención, según se puede leer en Digital Trends, es la motorización que impulsará en los cielos a esta especie de dron para el transporte de personas. Al contrario que la opción anterior, Aston Martin apostará por una configuración 1+2, lo cual dará cabida a un máximo de 3 personas en el habitáculo.
La hibridación será la cualidad más destacada de Aston Martin en su división aérea
Del mismo modo, el fabricante de superdeportivos girará su motorización en torno a la hibridación con un objetivo contundente, acercar esta nueva movilidad a los tiempos de hoy en día. La tecnología eléctrica requiere todavía un mayor desempeño, lo cual hará que una mecánica que combine lo mejor de ambas opciones podría ser lo finalmente escogido.
No se saben muchos más datos en referencia a prestaciones, autonomía, o tipo de motorizaciones empleadas. No obstante, todo parece indicar que su transporte por el extrarradio de la ciudad será su principal diferenciación respecto a las demás alternativas presentes en el mercado. ¿Cuándo sabremos más noticias del proyecto? Los próximos meses marcarán su desarrollo.