10 consejos para evitar las estafas durante el Black Friday

¿Has hecho la lista de la compra para el Black Friday? No te dejes llevar por la emoción y sigue a rajatabla estos consejos para evitar disgustos.

10 consejos para evitar las estafas durante el Black Friday
Publicado en Compras

Falta una semana exactamente para que dé comienzo la vorágine consumista previa a la Navidad de 2017-2018. Sí, ya sabemos que muchas calles y centros comerciales ya están decorados y podemos deleitarnos con los villancicos tradicionales a su paso por ellos, pero es el Black Friday el que marca el inicio de las compras navideñas.

Y es que el próximo de semana va a ser de órdago: 24 horas de ofertas increíbles, que en muchos casos se prolongarán todo el fin de semana y culminarán con el Cyber Monday, un lunes menos lunes que el resto gracias a los chollos tecnológicos que podremos encontrar en internet y en comercios físicos.

Aunque este particular evento comenzó en Estados Unidos, **la fiebre del Black Friday **ya se ha expandido por todo el planeta y España o Latinoamérica no son una excepción.

Sin ir más lejos, según EuropaPress se prevé que en España este año aumenten las compras en un 10%. Respecto a las compras online, aproximadamente 6 de cada 10 personas usaremos el ordenador, el 33% su móvil y solo uno de cada cuatro se decantará por la tablet, como apunta Privalia.

10 consejos para evitar las estafas durante el Black Friday

¿Estás listo para el Black Friday 2017? Telegraph

Cómo evitar ser estafados durante el Black Friday

Así que estrenados por todo lo que se nos viene encima en forma de preparaciones, cenas y regalos y al mismo tiempo emocionados por el espíritu navideño, nos tiramos de cabeza a internet en busca de chollos.

Si ya has elaborado la lista de la compra para el Black Friday y cuentas los días hasta el 24 de noviembre, queremos evitarte disgustos para que compres lo mejor al mejor precio y por supuesto, sin ser estafado.

Marta Ciruelos, de la firma de ciberseguridad Always On, ha emitido un comunicado alertando del riesgo:

La ilusión navideña combinado con las ofertas 'online' del Black Friday y el Cyber Monday en muchas ocasiones se convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales porque los compradores no prestan la suficiente atención a las web que visitan, movidos por la prisa de adquirir los mejores precios.

A continuación, una serie de consejos prácticos muy sencillos y útiles para minimizar el riesgo de estafa durante el Black Friday:

  • Fíjate en la URL de la web en la que estás y la certificación que tiene: debe aparecer un icono con un candado verde cerrado que evidencia que tiene cifrado de seguridad activo SSL, según explica La Oficina de seguridad del internauta.
  • Seguimos con la URL a cuestas. Observa que empiece por "https://" y no por "http://" a secas, algo que como detallan en Xataka, garantiza que emplea lenguaje codificado, a prueba de intrusos y con mayor seguridad.
  • Además, también deberemos observar la dirección en sí misma. Y es que aunque la apariencia, colores y tipografía de una marca o tienda conocida pueden imitarse, la URL es única y exclusiva.
  • Especial atención a la forma de pago. En algunos casos nos ofrecen contra reembolso, algo muy cómo para garantizar que nos llega exactamente lo que hemos pedido. Asimismo, PayPal también es una plataforma que nos protegerá ante cualquier incidente.
10 consejos para evitar las estafas durante el Black Friday

Asegúrate de que la web de la tienda cuenta con un candado verde. Xataka

  • Haz uso de extensiones en tu navegador que te alerten de páginas que aparecen en su base de datos como amenaza por suplantación de identidad de otra web, phishing o malware.
  • Busca certificados dentro del diseño de la web. Normalmente en la zona superior o inferior de la página verás el sello de confianza 'online', se trata de un certificado obtenido por un organismo oficial al cumplir ciertas normas de seguridad y transparencia que garantizan una transacción satisfactoria.
  • Busca la dirección física y los datos de contacto, algo que debe estar a la vista en el mapa de la web. Y es que en caso de duda, debemos tener al alcance de la mano la forma de ponernos en contacto con ellos y reclamar.
  • Lee con detenimiento la Declaración de Privacidad. Y es que no debemos proporcionar más información de la necesaria y además es vital conocer qué van a hacer con ella. No queremos que nos llegue spam de otras webs que han comprado nuestros datos.
  • Guarda los datos de la transacción: nombre, datos del negocio y términos legales de la compra, hasta el final del periodo de garantía, por si nos tocase tener que contactar con ellos.
  • Lee cuidadosamente los términos de compra, envío y devolución. No constituyen una estafa en sí mismos, pero si tenemos cualquier problema será muy desagradable tener que pagar dos veces por el envío y la devolución.

Repasa este decálogo para evitar estafas y malos ratos, y disfruta de tu compra.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!