Versión premium a cambio de que minen criptomonedas a tu costa, ¿aceptarías?
Calendar 2 mina criptomonedas en Mac como forma de pago por funciones, ¿estamos ante una nueva forma de pagar por servicios y aplicaciones?

El minado de criptomonedas se ha convertido en una nueva forma de sacar dinero de los usuarios. Aunque en la mayoría de los casos se hace sin el permiso expreso del usuario e incluso de la plataforma, como vimos recientemente con la web de Movistar, en otros se informa.
Es el caso de alguna web como Salon, que ofrece la alternativa del minado de Monero a la publicidad intrusiva y más recientemente de Calendar 2, una app para ordenadores Mac que podíamos encontrar en la App Store hasta hace unas horas.
Para qué pagar si puedes dejar que minen criptomonedas a tu costa
Como explican en Macrumors, que se encontrase en la plataforma de descarga de aplicaciones de Apple significa que Cupertino había dado su visto bueno. No obstante, en las últimas horas la app ha desaparecido de la App Store, no se sabe si retirada por Apple o por Qbix, la empresa desarrolladora. ¿Estamos ante una nueva forma de pago?
Según señala Ars Technica, Calendar 2 tiene una opción dentro de la configuración que permite acceder a los usuarios de todas las funcionalidades de forma gratuita siempre y cuando se use su equipo para minar criptomonedas.

¿Le parece bien a Apple que se financie una app con minado? Ars Technica
Al tratarse de algo novedoso, Ars Technica ha preguntado a Apple si esta función viola las condiciones del servicio de la App Store, a lo que Apple no ha respondido, pero la app continuó disponible. Así que sí, minar Monero es una forma de financiar todos los servicios que proporciona la aplicación y parece ser que a Apple le parece bien.
No es el único modo de pago, si bien se han implementado otras opciones de pago tradicionales, que permiten usar solo las funciones básicas, pagar de una sola vez o la suscripción mensual. En todo caso, no se puede decir que no se informe al usuario de las alternativas.
Otra opción es que Apple no se haya dado cuenta, pero parece poco probable, dada la rigidez de la manzana mordida a la hora de acceder a su plataforma de aplicaciones y las duras condiciones que se exige a los desarrolladores para aparecer. No obstante, las apps de iOS reciben mucha más atención que las de macOS.
Una polémica forma de pago
Cuando se ha hecho público esta peculiar forma de pago, Qbix, la compañía desarrolladora que se encuentra detrás de Calendar 2, ha retirado esta característica de la App. En teoría por problemas generados del minado.
¿Qué tipo de problemas? Como ya hemos explicado en otras ocasiones, minar criptomoneda no es un proceso tan controlable como la publicidad, por lo que es cuanto menos cuestionable que se use como forma de financiación.
El minado de criptomoneda consume absolutamente todos los recursos del equipo y además este proceso sigue ejecutándose cuando el servicio ha cesado. Es decir, que podías cerrar Calendar 2 pero tu Mac seguía minando.
Por supuesto cuando un ordenador mina, el resto de tareas en ejecución se tornan muy lentas y pesadas, provocando un funcionamiento muy poco satisfactorio.
@SGgrc @QbixApps Calendar 2 for Mac (from the App Store) launched a cryptocurrency miner without my permission. Then it ate 200% CPU until I found it and killed it. I didn't expect a miner infection from an App Store vendor. Wow. It runs the xmr-stak Monero miner.
— Fred Laxton (@fredonline) 12 de marzo de 2018
Inicialmente Gregory Magarshak, el CEO de Qbix, había explicado que esta función se había retirado por estos bugs, pero que una vez fueran solucionados, sería integrada de nuevo. Tras el revuelo causado, Magarshak ha comunicado lo siguiente:
Hemos decidido eliminar el mining en la app, por lo que ya no se disfrutar de características gratis gracias al minado por tres razones:
1) La compañía que nos proporcionó la librería de minado no nos facilitó su código fuente, por lo que solucionar los problemas de raíz por su cuenta les llevará mucho tiempo.
2) Esta opción integraba muchos bugs que provocaban el minado de criptomonedas sin el permiso de la gente, algo que va contra la ética y visión del negocio de Qbix.
3) Un sentimiento personal de que estamos gastando demasiada electricidad de forma globalcon estos procesos. No queremos incentivarla y esperamos que esta medida anime a otras apps a hacer lo mismo.
Aunque se haya eliminado esta opción, la idea sigue encima de la mesa y dará qué hablar cuando siga expandiéndose, que lo hará: ¿permite Apple el minado como forma de pago? ¿nos dirigimos hacia un nuevo freemium a cambio de minado de criptomonedas? ¿Aceptarías disfrutar de todos los servicios de una app a cambio de minado de criptomonedas? ¿Se va a normalizar el minado como forma de pago en la informática? ¿Es verdaderamente consciente el usuario de lo que implica?