Crean por primera vez carne impresa en 3D apta, además, para vegetarianos

Han conseguido crear carne impresa en 3D utilizando productos ajenas al mercado cárnico. ¿Hasta qué punto se parece a la original? ¿Qué lo diferencia a este filete del resto?

Crean por primera vez carne impresa en 3D apta, además, para vegetarianos
La carne impresa en 3D es uno de los mayores desafíos de esta rama de la tecnología. T13
Publicado en Tecnología

Para entender cuáles serán las novedades a nivel tecnológico de los próximos años, es necesario hacer especial mención a la impresión 3D. Gracias a sus cualidades y las innovaciones que ha ido introduciendo a lo largo de los últimos años, se está situando como una de las ramas tecnológicas que tendrá un mayor recorrido en el futuro. Ahora bien, ¿hasta qué punto tendrá sentido en todos los sectores?

Por el momento, se sabe que puede ser utilizada para hacer el bien y, por supuesto, hacer el mal. La crisis del coronavirus ha permitido descubrir cuáles son algunas de sus cualidades más destacadas, mientras que la filtración en la deep web de archivos para crear armas caseras se ha convertido en su mala fama. Sea como fuere, lo único cierto es que se será clave en los próximos años.

Crean una carne apta para vegetarianos a base de impresión 3D

Aun así, ¿qué relación podría haber entre una solución de estas características y la comida? Para encontrar la respuesta, hay que recurrir a uno de los últimos proyectos de investigación que se están llevando a cabo. El principal objetivo que se ha marcado un equipo de ingenieros consiste, básicamente, en la creación de un filete de carne a base de una máquina de impresión en 3D.

Por si fuera poco, se pretende, además, que su consumo no quede únicamente reducido a aquella población que incluye todo tipo de alimentos en su dieta. Sí, según aseguran las personas que están trabajando a destajo en esta investigación, los vegetarianos también podrían disfrutar de este alternativo filete. Para entenderlo mejor, es necesario acudir a su composición y proceso de elaboración.

Veamos, por tanto, en qué consistiría el proceso de fabricación, por qué se ha decidido optar por los ingredientes utilizados y, además, cómo se consigue sintetizar en un filamento todo el poder nutritivo de esta curiosa y llamativa innovación. Y tú, ¿comprarías carne impresa en 3D o seguirías recurriendo a los bistecs originales? ¿Y si, además, fueses vegetariano?

Hay que acudir al microscopio para entender su proceso de creación

La empresa Nova Meat, según se puede leer en la edición digital de la BBC, ha conseguido crear filetes a base de arvejas, arroz, algas u otros ingredientes aptos en la alimentación de una persona vegetariana. El objetivo desde las primeras pruebas tenía como objetivo crear un producto que guardase la apariencia y textura que ofrece un filete de carne de ternera. ¿Cómo se ha conseguido?

La clave del proyecto lo tiene la impresión en 3D. La colocación de ingredientes de forma cruzada a muy pequeña escala permite que quepan en los filamentos clásicos que tiene toda impresora dedicada a esta función. Una vez conseguido, el proyecto tenía como objetivo diseñar un corte que fuese lo más próximo posible al que tiene la carne tradicional. A tenor por la foto anterior, se ha conseguido.

Algo parecido ocurre con la textura y sabor de la carne. Se han tenido que hacer múltiples intentos para conseguir un producto que, respetando la ausencia de este alimento, se pareciese lo máximo posible. Según las investigaciones y las declaraciones realizadas por su fundador, parece que se ha conseguido el objetivo marcado al comienzo de la empresa.

Ahora bien, ¿es práctico para el consumo privado? Teniendo en cuenta la falta de competencia en el sector, la visibilidad de los productos en el mercado y, por supuesto, las carencias de la imprimación en 3D en el mundo de la cocina, todo parece indicar que, en el corto plazo, no se conseguirán grandes resultados. Ahora bien, ¿qué puede decirse para el futuro en relación con estos avances?

Una nueva solución planteada por algunos multimillonarios

Magnates como Bill Gates ya están comenzando a ver cómo se abren nuevos campos de inversión en el mercado culinario. Algunos estudios que han demostrado algunas cualidades negativas de la carne tradicional, unido a los daños que provoca en el medioambiente el actual sistema del sector ganadero, ha hecho que se esté valorando un cambio drástico en este pilar de la alimentación.

Crean por primera vez carne impresa en 3D apta, además, para vegetarianos

La carne creada con una impresora en 3D lleva siendo objeto de estudio desde hace varios años. CNN

¿Es la impresión en 3D el futuro de nuestra comida o, al menos, de una parte importante de la misma? Los problemas de la agricultura derivados del cambio climático podrían extenderse a lo largo de los próximos años. Ante este panorama, puede que disminuir el consumo de carne a través de estos productos alternativos pueda ser una buena forma de preservar los ecosistemas.

Habrá que esperar todavía un tiempo para conocer cuál es el verdadero coste de producción de una unidad, hasta qué punto mejora en cualidades a un filete convencional y, sobre todo, qué beneficios y desventajas tiene respecto a la carne que se ha consumido en masa hasta ahora. Solo así se sabrá si merece la pena dejar a un lado esta parte fundamental del sector primario o si no se puede prescindir.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!