China ya tiene un plan para adelantar a todos sus competidores: tener más tecnología para su industria
El Consejo de Estado quiere que, a través de leyes, reglamentos y políticas, se brinden más oportunidades para hardware y software
China se crece ante la adversidad. Cuando a HUAWEI se le prohibió usar los servicios de Google en sus smartphones y tabletas, desarrolló Harmony OS, un sistema operativo que unifica todos los dispositivos inteligentes de la marca: desde el teléfono hasta el reloj, pasando por el televisor o incluso el coche. Una plataforma unificada para su ecosistema que, poco a poco, prescinde por completo de Android para ser totalmente independiente.
El gigante asiático, cuando se le restringió la compra de los potentes chips de NVIDIA para inteligencia artificial, en lugar de quedarse de brazos cruzados, actuó rápidamente para desarrollar los suyos propios. Si bien los Made in China todavía no son tan avanzados como los de la compañía estadounidense, han logrado importantes avances. Algunos de ellos son de la misma HUAWEI, llamados Ascend, y se espera que la producción se triplique el próximo año para depender lo menos posible de Estados Unidos en sus proyectos de IA.
Los esfuerzos de Estados Unidos por intentar frenar a China impidiéndole el acceso a su tecnología son en vano. La segunda economía más importante del planeta no solo es la «fábrica del mundo», sino que también se está convirtiendo en fuente de innovación. Por ello, el Consejo de Estado ha pedido un desarrollo más rápido y aplicación a gran escala para las nuevas tecnología, además de impulsar su comercialización y construir una base industrial líder a nivel mundial.
El Consejo de Estado instó a que se brindaran más oportunidades para probar y aplicar nuevas tecnologías
En una reciente reunión de gabinete presidida por el ministro Li Qiang, recogida pro la agencia estatal de noticias Xinhua, se ha hablado sobre que el país debería "centrarse en las fronteras del desarrollo industrial y los desafíos tecnológicos clave, y priorizar el diseño de nuevos escenarios de aplicación en campos y sectores emergentes, áreas nicho de alto valor y dominios interregionales e intersectoriales".
Los participantes de la reunión también pidieron que se aprovechara el vasto mercado de China y sus diversos "escenarios de aplicación" para alinear mejor la oferta con la demanda. La reunión se produjo en un momento en el que el país busca una mayor autosuficiencia tecnológica, así como consolidad su posición como potencia manufacturera frente a los controles de exportación occidentales.
Se propuso "la puesta en marcha de proyectos de mostración a gran escala para nuevas tecnologías, productos y escenarios de aplicación con el fin de acelerar el desarrollo de las industrias emergentes", además de pedir la construcción de "un sistema industrial moderno con la manufactura avanzada como columna vertebral" y el mantenimiento de una participación "razonable" de la manufacturera en la economía nacional.
Si bien la reunión entre el presidente Xi Jinping y el presidente Donald Trump de hace unos días permitió avanzar en el tema de los aranceles y las tasas portuarias, no se alcanzó ningún acuerdo para los semiconductores más avanzados. Y eso es un problema, ya que los chips son imprescindibles para el desarrollo de las nuevas tecnologías, como la IA, y de los dispositivos móviles.
Por ello, el Consejo de Estado instó a que se brindaran más oportunidades para probar y aplicar nuevas tecnologías, no solo en el hardware, sino también en el software, a través de leyes, reglamentos y políticas que mejorasen la supervisión y fomentaran un ecosistema de innovación favorable. Morgan Stanley señaló en un informe que el próximo plan quinquenal de China impulsaría las “industrias emergentes estratégicas” y que Pekín probablemente “establecería grupos de trabajo especializados”.