Científicos europeos dan un paso más allá en el rendimiento de los coches eléctricos. Pronto tendrán más autonomía gracias a este upgrade
Las primeras pruebas son prometedoras, pero usar aluminio en vez de cobre presenta varios retos

Los coches eléctricos reemplazarán a los de gasolina poco a poco. Es un hecho: ofrecen varias ventajas que los vuelven más atractivos frente a los convencionales. Sobre todo cuando se trata de sostenibilidad, pues no generan CO₂ ni otras emisiones contaminantes, haciendo que el aire de las ciudades sea más limpio. Además, requieren menos mantenimiento al no necesitar cambios de aceite, filtros o correas, y la electricidad tiende a ser más barata que el combustible por kilómetro recorrido.
Sin embargo, no todo es perfecto en el mundo de los coches eléctricos. Aunque han mejorado en autonomía, la mayoría de modelos no es capaz de igualar a los de gasolina, por lo que son menos recomendables para viajes largos. La recarga de una batería puede tardar desde 30 minutos (cuando hay carga rápida) hasta más de una hora, alargando el itinerario.
Por suerte, se está investigando constantemente para mejorarlos. Un grupo de científicos noruegos cree haber dado con la clave para aumentar la eficiencia y autonomía de los coches eléctricos: utilizar otro cableado más ligero. Y ya lo tienen listo.
Adiós, cobre; hola, metal
Debido a su costo, disponibilidad, resistencia y propiedades conductoras, el cobre es el conductor más utilizado. Sin embargo, investigadores de SINTEF (Fundación para la Investigación y Técnica) y NTNU (Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología) en Noruega llevan un tiempo estudiando la forma de reducir el peso de los conductores utilizados en los vehículos eléctricos.
El peso de un vehículo influye directamente en la cantidad de energía que requiere para funcionar, independientemente de si usa gasolina o electricidad como combustible. El cableado de cobre en un coche eléctrico puede pesar entre 83 (vehículos particulares) y 369 kilogramos (autobuses). Si bien se podría decir que es una parte "pequeña" del peso total, los investigadores quieren reducirlo para incrementar el rendimiento.
Como comentábamos, el cobre es el conductor más usado, entre otras cosas, por su maleabilidad, ya que se puede doblar de distintas formas para satisfacer las necesidades de los fabricantes. Pero su peso es un inconveniente para la eficiencia de los coches eléctricos. Estos científicos proponen sustituirlo por aluminio, que posee unas propiedades similares y es igual de maleable.
¿Por qué aluminio? Pues porque es mucho más ligero que el cobre; su densidad es un tercio menor. No obstante, hay otro problema a solventar: los métodos de soldadura a alta temperatura afectan la conductividad de los metales, haciendo que sean menos conductivos. Los científicos proponen usar la soldadura en frío para crear conductores híbridos de alta calidad, ya que utiliza temperaturas mucho más bajas que los métodos de soldadura tradicionales.
También hemos investigado las causas de esta reducción de la resistencia a escala atómica y cómo podemos mejorar las aleaciones para que toleren mejor el calor - Jørgen A. Sørhaug, de SINTEF, en un comunicado de prensa
La técnica empleada por los investigadores está patentada por la NTNU y recibe el nombre de Extrusión y Unión de Metales Híbridos (HYB). Su uso permite que las propiedades eléctricas y mecánicas del conductor híbrido sean menos propensas a cambios. Los primeros resultados son prometedores, aunque todavía hay que superar otros retos.