Usar comandos de voz sin hablar, así lo ha conseguido Microsoft con esta patente

Microsoft ha registrado una innovación que te permitirá ejecutar comandos de voz sin necesidad de hablar. ¿Cómo funciona esta curiosa solución?

Usar comandos de voz sin hablar, así lo ha conseguido Microsoft con esta patente
Microsoft ha registrado una patente relacionada con su asistente. CNET
Publicado en Windows

Microsoft se ha convertido en una de las compañías con mayor crecimiento en los últimos años. En el panorama bursátil, cuenta con una capitalización superior a otras firmas como Amazon, Google o Apple. ¿Por qué ha conseguido continuar con el tirón pese al auge de las demás compañías tecnológicas? Para encontrar una respuesta, toca ver el listado de patentes.

Muchas veces se ha dicho que lo que ocurre sobre el parqué bursátil anticipa qué es lo que ocurrirá en el mercado real en torno a una empresa. La firma con sede Redmond, en el Estado de Washington, Estados Unidos, cuenta con un abanico de soluciones potenciales en el mercado digital. A ello hay que sumar una nueva que está relacionada con los asistentes virtuales.

Cortana continúa siendo una pieza clave en la estrategia de Microsoft

Cortana, la alternativa de Microsoft para competir en uno de los mercados que cuenta con un mayor potencial, está constantemente mejorando para adaptarse a las nuevas condiciones que exige el consumidor. Dada la competencia en esta industria, no es de extrañar que veamos cómo la inclusión de nuevas funciones es una de sus principales premisas.

En el lado de la demanda, lo cierto es que esta tecnología todavía no cuenta con un desarrollo completo. El usuario convencional todavía no está acostumbrado a la ejecución de órdenes a través de Siri, Google Asisstant, Alexa o la propia Cortana, entre otros. ¿Podría Microsoft incentivar su uso mediante esta nueva solución que está por llegar?

Por el momento, se ha decidido patentar para evitar la apropiación indebida de esta idea. Por delante queda todavía un periodo de desarrollo en el que se espera la introducción de herramientas alternativas. ¿Cómo ha conseguido la compañía estadounidense dar con esta curiosa tecnología? ¿Tendría una sencilla implementación en el mercado?

Así se adaptaría Cortana a esta nueva situación

El hecho de comunicar órdenes a nuestro propio terminal parece que todavía no es bien acogido por el mercado. En ocasiones, una determinada situación nos impide tener que expresar las palabras clave para que los asistentes virtuales nos escuchen. ¿Imaginas, por ejemplo, tener que formular el clásico ¡Ok, Google!, en una biblioteca? Microsoft, en este sentido, es consciente de las limitaciones.

Tal y como ocurre con esta situación, se podrían poner muchos más ejemplos parecidos. Por ello, el gigante tecnológico especializado en informática habría decidido dar una vuelta a esta tecnología. Si hace unos días te mostrábamos cómo Google estaba buscando una solución diferente denominada Project Soli, hoy te contamos un programa que parte desde una posición distinta.

La inteligencia artificial de este producto detectaría las inhalaciones y exhalaciones

Según se puede leer en el portal tecnológico Futurism, no estamos ante un simple amplificador que conseguiría captar nuestra voz al hablar de forma muy suave. Al parecer, contaría con tecnología artificial que sería capaz de detectar las inhalaciones y exhalaciones con el objetivo de determinar con exactitud cuáles son las palabras que se han formulado.

Su principal inconvenientes es que la especie de micrófono que incorpora esta tecnología debe colocarse a escasos 2 milímetros de separación de los labios. Solo de esta forma es capaz de detectar las vibraciones que se realizan mientras se susurra. Su nombre, SilentVoice, podría llegar al mercado en los próximos meses si se consigue adaptar para su comercialización.

Una tecnología que multiplicaría el uso de los asistentes virtuales

Por el momento, su uso está muy limitado en el mercado tal y como lo concebimos. Al fin y al cabo, ¿cargarías con un nuevo mecanismo físico con el único objetivo de poder ejecutar comandos de estas características? Su extrapolación hacia como la comunicación con otras personas podría ser una de las líneas con mayor potencial relacionadas por esta tecnología.

Esta tecnología, para ser eficiente, debería formar parte del propio smartphone. La inclusión de un nuevo micrófono con las propiedades de esta innovación podría ser la mejor manera de incentivar su estandarización en el mercado. No obstante, se cree que para que ello pueda ser factible se debería contar con una mayor financiación.

El reconocimiento de lenguaje de labios podría tener un mayor sentido

¿Y si el objetivo se pudiese conseguir a través de un reconocimiento del lenguaje labial? ¿Podría la inteligencia artificial reconocer qué estamos diciendo sin necesidad de pegar nuestro terminal o este tipo de dispositivos a la cara? Quizás está fuese la solución para hacer crecer a esta solución novedosa.

Habrá que esperar todavía un tiempo para entender el futuro que le espera al asistente virtual. Por el momento, pese al protagonismo que están teniendo entre los fabricantes y diseñadores, no se consigue que el público tradicional se lance a su utilización. Estamos ante una alternativa con un gran porvenir, más aún gracias a la integración, pero no se ha conseguido potenciar su uso. ¿Qué nuevas fórmulas se verán en el futuro?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!