Dan luz verde a SpaceX de Elon Musk para sus lanzamientos espaciales desde Texas: estas son las condiciones

Uno de los puntos clave, aunque te parezca sorprendente, ha sido el uso del agua

Dan luz verde a SpaceX de Elon Musk para sus lanzamientos espaciales desde Texas: estas son las condiciones
Espectacular instantánea de uno de los últimos lanzamientos de la Starship
Publicado en Tecnología

El camino de la exploración espacial de SpaceX acaba de recibir un impulso definitivo. La Administración Federal de Aviación ha publicado un documento en el que aprueba el aumento en el ritmo de lanzamientos de la Starship desde la base de Boca Chica. Ahora, la compañía podrá realizar hasta 25 lanzamientos anuales, siempre y cuando el cohete se porte bien.

La Starship tiene permiso de la FAA para despegar cada dos semanas desde Texas

El documento donde se aprueba el aumento del número de lanzamientos de la Starship ha sido firmado por Daniel P. Murray, director ejecutivo de Seguridad Operacional de la FAA. En el informe se asegura que el incremento en los lanzamientos no supondrá un impacto significativo sobre el entorno natural ni sobre los recursos de las comunidades vecinas como Brownsville.

Aun así, SpaceX tendrá que andar con pies de plomo. La compañía de Elon Musk deberá implementar una serie de medidas si quiere que el permiso se mantenga en vigor. Por ejemplo, dado que el tráfico de camiones se multiplicará casi por cuatro, la FAA exigirá que se creen servicios de transporte compartido para empleados y que las entregas más ruidosas se hagan durante el día, con el fin de no afectar a la fauna local.

Uno de los puntos más sensibles, el uso del agua, también fue analizado con lupa. El consumo adicional para los lanzamientos, que se estima en unos 37 millones de litros al año, representa solo el 0,1% del uso de Brownsville en 2018. Por tanto, existe margen suficiente de maniobra. Y ahora es SpaceX quien tiene que mover ficha, ya que el noveno vuelo de la Starship aún no tiene fecha oficial.

Sabemos que el octavo vuelo de la Starship terminó con un fallo estructural en pleno vuelo el pasado 6 de marzo y que fue la segunda vez consecutiva que la segunda etapa del cohete no logró completar su misión. Ahora, algunas fuentes apuntan al 19 de mayo como posible fecha para una nueva prueba de la colosal nave, aunque aún no se tienen datos concretos.

Lo que sí tenemos claro es que los ojos de todo el mundo, sobre todo de los aficionados a la ciencia y la astronomía, además de agencias espaciales y compañías aeroespaciales privadas, seguirán puestos en el cielo de Texas. Si la Starship consigue resolver sus problemas de fiabilidad, no habrá quien frene la visión interplanetaria de Elon Musk. Eso sí, primero hay que despegar...y conseguir regresar de una sola pieza.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!