De Xcode a Codex: el equipo de Alex se suma a OpenAI
El movimiento confirma la tendencia de los “acqui-hires”, con la que OpenAI refuerza su apuesta por agentes de programación con IA.

El fenómeno de los “acqui-hires” (cuando una gran compañía contrata al equipo de una startup en lugar de adquirir el producto completo) sigue ganando terreno en el sector tecnológico. El último ejemplo llega con la integración de Alex, una herramienta que permitía a los desarrolladores usar modelos de IA dentro de Xcode, el entorno oficial de programación de Apple. Su fundador, Daniel Edrisian, anunció en X que el equipo se incorpora a OpenAI (la cual está en un momento complicado), donde trabajarán en la división Codex, dedicada al desarrollo del agente de programación de la compañía.
Alex nació en 2024 bajo el paraguas de Y Combinator, con la ambición de convertirse en un “Cursor para Xcode”, es decir, un asistente de programación inteligente capaz de mejorar la experiencia de desarrollo de apps para iOS y macOS. Según Edrisian, cuando comenzaron, “Xcode no tenía integración de IA”, lo que hacía que su propuesta pareciera arriesgada. Sin embargo, lograron consolidar un producto que muchos consideraban el mejor agente de programación para el ecosistema de Apple.
El fin de Alex como producto independiente y el refuerzo de Codex
El éxito de Alex tuvo que enfrentarse a un giro de guion imprevisto: Apple actualizó Xcode a principios de 2025 para permitir la conexión directa con ChatGPT y otros modelos de IA, reduciendo así la necesidad de herramientas externas. Aunque Edrisian no señaló explícitamente esta decisión como el motivo de su integración en OpenAI, la coincidencia temporal sugiere que fue un factor determinante.
En un comunicado publicado en el blog oficial de la startup, Alex confirmó que seguirá funcionando para los usuarios actuales, aunque dejará de estar disponible para nuevas descargas a partir del 1 de octubre. Además, aclararon que no se añadirán más funciones, pero que el soporte continuará mientras haya desarrolladores activos en la plataforma.
La startup contaba con un equipo reducido, de apenas tres personas, según su ficha en Y Combinator. Aún no se ha confirmado si todos ellos se unirán a OpenAI, pero lo que sí se sabe es que el fichaje reforzará la estrategia de la división Codex, que busca consolidarse como la referencia en agentes de programación con inteligencia artificial.
Este movimiento llega apenas días después de que OpenAI anunciara la adquisición de Statsig, una startup de testeo de productos, por 1.100 millones de dólares, lo que demuestra que la compañía está en plena fase de expansión y diversificación de talento. La diferencia es que, en el caso de Alex, la operación se centra exclusivamente en el equipo humano, no en la compra de la empresa ni de su aplicación.
Con esta incorporación, OpenAI refuerza su capacidad para competir en un sector donde GitHub Copilot y Cursor han marcado el ritmo, y en el que Apple también empieza a mover ficha con sus propias integraciones.
La gran incógnita ahora es hasta qué punto Codex podrá absorber la experiencia del equipo de Alex y traducirla en un agente que no solo ayude a escribir código, sino que redefina la forma en que los desarrolladores interactúan con la programación asistida por IA.