Este increíble dron ya salva la vida de personas en el mar

Little Ripper es el dron salvavidas que ya ha demostrado su gran labor en medio del mar. ¿Cómo ha sido el rescate? ¿A qué se dedica este dron concretamente? ¿Cuál es la situación actual de estos vehículos salvavidas?

Este increíble dron ya salva la vida de personas en el mar
Little Ripper ya ha salvado la vida de dos nadadores en el mar. Engadget
Publicado en Movilidad Urbana

Los drones son uno de los aparatos tecnológicos del siglo. Su importancia es tal que hasta Amazon va a utilizarlos para realizar las entregas de los pedidos, e incluso se suicidarán antes de impactar contra ti por una avería. Pero la cosa no queda ahí, ya que estos vehículos no tripulados ya han sido adaptados para emplearse en ámbitos muy variados.

Antes de empezar con el tema, y si estás interesado en estos aparatos, te aconsejamos leer la guía de iniciación con todo lo que necesitas saber sobre ellos. Antes de nada, te advertimos que su uso está limitado en España por una serie de recomendaciones que hay que cumplir.

Little Ripper ya es todo un héroe marítimo tras lo que logró recientemente en el agua

Como decíamos antes, los drones están siendo desarrollados para utilizarlos en diferentes aspectos, que van desde los repartos de Amazon hasta el salvamento marítimo. Sí, como lo lees, ya hay drones dedicados a salvar la vida de nadadores en peligro en medio del agua.

El ejemplo más claro es Little Ripper, un dron que nos sorprende con lo que ha conseguido recientemente. A continuación, en Urban Tecno, todo sobre el vehículo no tripulado que logró salvar la vida de dos nadadores. Y parece que solo serán las primeras.

Little Ripper, el pequeño salvavidas

Tal y como se detalla en la página web de Little Ripper Lifesaver, la historia de la creación de este artilugio se remonta a más de 12 años atrás, cuando el huracán Katrina estuvo a punto de destruir Nueva Orleans (Estados Unidos). Kevin Weldon, fundador de Little Ripper, observó entonces que un dron se dedicaba a buscar supervivientes por las calles de la ciudad.

El empleo de vehículos no tripulados permitió en ese momento encontrar a 5.000 personas en grave peligro. Weldon se quedó con la idea grabada y pensó en la utilidad que tendrían estos aparatos si también pudiesen rescatar a esas personas en riesgo. Dicho y hecho, nació Little Ripper.

Pero el proceso de creación no fue nada fácil, ya que el fundador tardó una década en reunir el personal y los materiales necesarios para que este dron salvavidas fuese una realidad. La ayuda económica de la corporación Westpac Banking fue clave para que el proyecto saliese adelante.

Desde Little Ripper Lifesaver tienen clara cuál es la meta: salvar vidas al crear vehículos expertos en las diferentes actividades de la aviación. Y el plan va viento en popa, ya que el pequeño dron ya ha cumplido el objetivo en Australia.

Las primeras de muchas

2018 quedará como el año en el que Little Ripper ha realizado su primera gran hazaña: salvar la vida de dos nadadores en grave peligro. Según UnoCero, increíbles olas de 3 metros de altura impedía a estas dos personas retornar a tierra en la costa de Lennox Head, Nueva Gales de Sur (Australia).

Los testigos que presenciaban la escena no tardaron en alertar a la guardia costera sobre estos dos nadadores que intentaban sin éxito regresar. Jai Sheridan, uno de los guardas, puso de inmediato en activo a Little Ripper, que seguía en su etapa experimental. Lo que hizo este pequeño héroe puedes verlo tú mismo gracias al vídeo que grabó:

Como puedes ver, fue suficiente que el dron les entregase un flotador inflable a los afectados, al que se agarraron para poder regresar a tierra. Tal y como apuntan desde Engadget, Little Ripper tardó solo 70 segundos en actuar, cuando el guarda costero hubiese tardado más de 6 minutos en hacer lo mismo. Esa diferencia de 4 o 5 minutos puede ser vital en las operaciones de rescate marítimas.

Un proyecto muy prometedor

El desarrollo de los drones salvavidas para el mar se encuentra aún en eso, en desarrollo. Sin embargo, el gran interés que están mostrando autoridades como las australianas nos hace pensar que estos aparatos se pueden convertir en elementos muy útiles en el futuro inmediato.

Este dron no sirve solo para rescatar a nadadores, su función desconocida te sorprenderá

Según informa Infobae, esas autoridades se han mostrado muy ilusionadas con la actuación de Little Ripper al salvar a los dos jóvenes que no podían salir del agua. Y no es para menos si tenemos en cuenta que han invertido 430.000 dólares (347.000 euros) en un programa piloto de drones salvavidas para la costa septentrional de Australia.

Además, este dron no sirve solo para rescatar a bañistas, también está pensado para luchar contra la presencia de los tiburones en la costa. Little Ripper cuenta con un mapa con el que puede localizar a estos animales, e incluso un repelente electromagnético para conseguir alejarlos de la zona.

Si todo va bien, estos drones pasarían de ser utilizados en el país australiano a serlo en todo el mundo. Su eficacia va quedando demostrada, como bien podrán certificar los dos nadadores que protagonizan esta historia. Tan solo 70 segundos bastaron para resolver su peligrosa situación gracias a Little Ripper.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!