El presidente de Open AI advierte sobre pérdidas millonarias en la IA, aunque ve un futuro prometedor
Afirma que la historia económica se repite con la inteligencia artificial.
El debate sobre si vivimos o no en una burbuja de inteligencia artificial sigue abierto, y Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI y actual CEO de la startup de agentes de IA Sierra, no ha esquivado la cuestión. En una reciente entrevista con The Verge, Taylor fue preguntado por las declaraciones de Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, quien aseguró que “alguien va a perder una cantidad ingente de dinero con la IA”.
La respuesta de Taylor fue clara: sí, estamos en una burbuja. Pero, lejos de sonar alarmista, el ejecutivo se mostró tranquilo respecto a las consecuencias de este ciclo.
“Creo que es cierto que la IA transformará la economía y que creará enormes cantidades de valor económico en el futuro, como lo hizo Internet”, afirmó Taylor. “También creo que estamos en una burbuja, y que mucha gente perderá mucho dinero. Las dos cosas pueden ser ciertas al mismo tiempo, y hay precedentes históricos que lo demuestran”.
Una comparación con la burbuja puntocom
Para justificar su visión, Taylor recurrió a un paralelismo con la burbuja puntocom de finales de los noventa. En aquel entonces, miles de empresas tecnológicas surgieron al calor de Internet, atrayendo inversiones millonarias y expectativas desmedidas. Cuando la burbuja estalló, muchas de esas compañías desaparecieron, arrastrando consigo fortunas enteras.
Sin embargo, como subrayó Taylor, esto no invalidó la tesis de fondo: Internet sí transformó la economía mundial, dando lugar a gigantes como Amazon, Google o eBay, y creando un ecosistema digital que hoy resulta indispensable.
Para el presidente de OpenAI, lo mismo está ocurriendo con la inteligencia artificial: existe un exceso de entusiasmo y especulación, pero la tecnología en sí es real y generará un impacto profundo y duradero. “Todos los que estaban en 1999, de alguna manera, tenían razón”, apuntó.
Si la analogía de Taylor es correcta, el mercado de la IA vivirá un proceso de depuración natural. Muchas startups desaparecerán, pero aquellas que logren resistir el colapso saldrán fortalecidas, como ocurrió con Google o Amazon tras la crisis puntocom.
El directivo cree que este fenómeno es parte esencial del progreso: la historia demuestra que las burbujas no destruyen las tecnologías, sino que las empujan hacia su consolidación. En este escenario, los próximos años podrían ser turbulentos para inversores y empresas, pero también decisivos para establecer cuáles serán los grandes actores de la IA en el futuro.