El superordenador estadounidense de IA Nexus calculará más rápido que todos los humanos del planeta juntos

Nexus combinará un enorme poder de procesamiento con capacidades avanzadas de memoria y almacenamiento

El superordenador estadounidense de IA Nexus calculará más rápido que todos los humanos del planeta juntos
Representación de un superordenador generada con IA
Publicado en Tecnología

Por mucho que tu PC cuente con una tarjeta gráfica RTX 5090 de NVIDIA y un procesador Intel Core i9 de última generación, su potencia no se acerca ni por asomo a la de un superordenador. Este equipo especial tiene una capacidad de procesamiento significativamente mayor a la de los ordenadores personales que podemos tener en casa o en la oficina, o incluso los servidores «de toda la vida».

Aunque es complicado proporcionar una cifra exacta, en el mundo hay más de mil superordenadores distribuidos en diversos países. La mayoría se encuentran en China, Estados Unidos y Japón, aunque también hay unos cuantos en Europa. En España, por ejemplo, está el MareNostrum de Barcelona. La lista TOP500 clasifica los más avanzados, y está encabezada por El Capitán, que ofrece un rendimiento de 1,742 exaFLOPS y su consumo es de ~30 MW. Es líder en eficiencia energética (≈ 58,9 Gigaflops/W).

Si bien Reino Unido ha anunciado que invertirá casi 1.000 millones en un superordenador que impulsará el crecimiento económico al respaldar los avances en medicina, las industrias emergentes y los servicios públicos, no será tan espectacular como Nexus, que será una de los superordenadores más rápidos de Estados Unidos.

El superordenador está capacitado para realizar 400 billones de operaciones por segundo

Georgia Tech y sus socios han obtenido 20 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias para construir Nexus, uno de los superordenadores más rápidos del país gobernado por Donald Trump. Su misión será acelerar el descubrimiento científico utilizando inteligencia artificial.

Una vez esté listo (se estima que para primavera de 2026), Nexus realizará más de 400 billones de operaciones por segundo, lo que equivaldría a que cada persona del mundo realizara continuamente 50 millones de cálculos por segundo. Sí, será mucho más inteligente que los miles de millones de seres humanos que habitamos el planeta Tierra.

Ha sido diseñado específicamente para cargas de trabajo de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento (HPC), para ayudar a abordar desafíos que van desde el descubrimiento de fármacos y la energía limpia hasta el modelado climático y la innovación robótica. Ángel Cabrera, presidente de Georgia Tech:

Georgia Tech se enorgullece de ser una de las principales fuentes del país de talento y tecnologías de IA que están impulsando una revolución en nuestra economía. Es apropiado que nos hayan seleccionado para albergar este nuevo superordenador, que impulsará una nueva ola de innovación centrada en la IA

El sistema se ha diseñado también teniendo en mente que las interfaces fueran fáciles de usar, para que las herramientas de IA avanzadas fueran más accesibles para los científicos en diversos campos. Katie Antypas, directora de la Oficina de Ciberinfraestructura Avanzada de la Fundación Nacional de Ciencias, asegura que "El novedoso enfoque del sistema Nexus permitirá nuevos flujos de trabajo científicos y de inteligencia artificial que acelerarán el tiempo hasta el descubrimiento científico".

Nexus combinará un enorme poder de procesamiento con capacidades avanzadas de memoria y almacenamiento, incluidos 330 billones de bytes de memoria y 10 cuatrillones de bytes de almacenamiento flash, lo que equivale a unos 10 mil millones de resmas de papel. Apiladas, forman una columna que alcanza 500 mil kilómetros de altura, suficiente para extenderse desde la Tierra hasta la Luna y un tercio del camino de regreso.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!