Este satélite chino tiene forma de "bala", pero su misión será muy importante y secreta
La red de satélites proporcionará imágenes de alta resolución en tiempo real de la población

Los satélites VLEO (Very Low Earth Orbit, por sus siglas en inglés, lo que en español se traduciría como Órbita Terrestre Muy Baja) son un tipo de satélite que operan en una órbita mucho más baja que los satélites convencionales. Concretamente, a altitudes comprendidas entre 150 y 450 kilómetros sobre la superficie. Para que nos hagamos una idea, los de órbita baja (LEO) van desde los 500 a 2.000 kilómetros.
¿Qué beneficios tienen los satélites VLEO respecto a los LEO? Para empezar, menor retardo en las comunicaciones al estar más cerca de la Tierra. Además, las imágenes que toman tienen una mayor resolución, por lo que son ideales para observación terrestre, vigilancia y monitoreo ambiental. Por otro lado, generan menos basura espacial porque, al perder altura, se desintegran rápida al reentrar en la atmósfera.
Si bien no son perfectos y presentan algunos desafíos (consumen más combustible para mantenerse, sus materiales se desgastan más rápidamente y tienen que realizar más maniobras para evitar colisiones), sus ventajas respecto a los LEO son tan interesantes que China quiere lanzar una constelación con cientos de ellos para una misión tan importante como secreta.
Está previsto el lanzamiento de nueve satélites para finales de 2025, y un despliegue masivo a partir de 2026
China ha completado las primeras pruebas clave de un satélite experimental VLEO, el primer paso para que el país lance una constelación de 300 satélites de muy baja órbita terrestre. Este satélite, que recibe el nombre de Chutian-001, se lanzó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan hace un año. Las pruebas han demostrado sus capacidades, según ha informado South China Morning Post.
Tras la prueba, China prevé un despliegue masivo programado para el próximo año. Los investigadores encargados del proyecto aseguran que la constelación podría proporcionar datos en tiempo real sobre la población. ¿Una nueva herramienta del gobierno chino para espiar a sus ciudadanos? Como hemos comentado, los satélites VLEO permiten capturar imágenes en alta resolución.
Durante la prueba, el satélite Chutian-001 demostró un control preciso, siendo capaz de generar imágenes «inteligentes» de alta resolución y monitorear el entorno espacial, además de detectar objetivos en tiempo real y su entorno gracias a múltiples sensores. Tiene un diseño bastante curioso, en forma de «bala», que reduce su resistencia atmosférica. Por debajo de los 300 km, la resistencia del aire es mucho mayor y es mucho más probable que regrese a la Tierra.
El proyecto de la constelación Chutian de China fue presentado en julio de 2023 por la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China (CASIC) en asociación con el gobierno provincial de Hubei. Tras el éxito de la prueba, CASIC pretende lanzar nueve satélites Chutian a VLEO a finales de 2025. Si todo marcha según lo previsto, CASIC realizará un despliegue a gran escala a partir de 2026.
Como hemos comentado, el objetivo del CASIC es poner en órbita una red de 300 satélites. Esta red proporcionaría cobertura global continua con luz visible, radar de apertura sintética, imágenes hiperespectrales e infrarrojas. Los tiempos de respuesta serían bastante sorprendentes: solamente 15 minutos. Esto permitirá utilizar la constelación también para servicios públicos, como alertar a los conductores de las condiciones peligrosas en la carretera.