Unos estudiantes desarrollan una IA que ayuda a identificar baches en las calles
¿Sueles circular por calles y carreteras que tengan un pavimento de mala calidad? Esto podría provocar accidentes. ¿Cómo informar a las autoridades? He aquí la mejor solución.

Google, desde hace unos años, forma parte de nuestras vidas a diario. Desde que la tecnología smartphone se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo, la firma de Mountain View ha crecido año tras año de manera exponencial. Ahora, la contribución a programas de desarrollo se ha vuelto una pieza fundamental en su estrategia.
Los tentáculos de esta compañía son cada vez mayores, afectando a un mayor número de sectores. Ya no estamos ante una simple herramienta de búsqueda. Ahora, la extensión a otras industrias es una prioridad con el objetivo de diversificar el riesgo. ¿Quién iba a decir hace unos años que la firma llegaría a investigar en torno al coche autónomo?
Google está colaborando con startups para incentivar la innovación
La inteligencia artificial ha permitido que Alphabet, matriz de Google, se haya especializado en varias tecnologías. El desarrollo de soluciones basadas en open source o código abierto ha provocado que, indirectamente, este grupo empresarial haya contribuido al desarrollo de nuevas tecnologías. La aplicación TensorFlow](https://www.tensorflow.org/) ha permitido ayudar a nuestros 2 protagonistas del día de hoy.
¿En qué consiste la solución que han presentado recientemente Alejandra y Ericson? Aprovechando este útil software, se ha podido constatar cómo la disposición de un terreno con baches y obstáculos puede llegar a ocasionar atascos en las ciudades. Esto, además, ha permitido crear una fórmula para informar sobre las irregularidades del pavimento en el medio urbano.
¿Cómo funciona esta tecnología? Se estandarizarse a nivel internacional, ¿estamos ante una de las soluciones más verosímiles para reducir la congestión en las metrópolis y, ya sea de paso, mejorar la seguridad? Veamos en qué consiste esta innovación y qué podría suponer su implantación en los próximos años.
La ciudad de Los Ángeles como inspiración del programa
Según se puede leer en el propio blog de Google, esta nueva inteligencia artificial permitiría a las Administraciones Públicas conocer de primera mano el estado de las calles de la ciudad. En el caso de Los Ángeles, esta investigación buscaba, entre otros aspectos, realizar un estudio sobre cuáles podrían ser los condicionantes del tráfico.
Al parecer, el objetivo era determinar esta problemática por la alta congestión de automóviles que se produce cada día en esta ciudad. Para averiguar más datos sobre esta anomalía en la gestión, se buscó en la calidad del pavimento un posible condicionante. ¿Y si los baches y grietas en el asfalto pudiesen tener una implicación directa sobre la eficiencia en la gestión?
La política de código abierto ha permitido la creación de esta innovación
Pronto se aprovechó la herramienta TensorFlow para la tenencia de un mapa interactivo. Tras ello, la inclusión de un software especializado permitió que se pudiese captar cualquier irregularidad en el terreno que pudiese tener relevancia a la hora de medir esta facultad. Una vez realizada esta investigación, ¿podría tener implicaciones futuras? ¡Por supuesto!
De igual modo que Alphabet cuenta con vehículos en todo el mundo para hacer el mapa de Google Maps, ¿por qué no podría utilizarse esta solución para mostrar los baches que pudiesen poner en riesgo la seguridad? Sin duda alguna, estamos ante una tecnología que podría tener un gran futuro en términos de contratación por el sector público.
Ahorro de costes e innovación como puntos de partida
Esta nueva solución podría servir para que las Administraciones Locales tejiesen un sistema de reparación del pavimento en aquellas zonas que verdaderamente lo necesiten. El progreso de todas las áreas vecinales podría estar determinado en un futuro, por tanto, por la inteligencia artificial. ¿Quién nos lo iba a decir hace unos años?
El autoaprendizaje permitirá, además, detectar cuáles son aquellos desperfectos que requieren de mayor o menor urgencia por las probabilidades que existen de que se produzca una situación de riesgo. De esta forma, se conseguirá mejorar la calidad de circulación, reducir los tiempos que pasamos en el coche y, por supuesto, garantizar la seguridad en el ámbito urbano.
Google podría probar esta solución en el futuro para ayudar al ente público
Aún es pronto para anticipar su llegada e internacionalización a través de la plataforma de Google. De hecho, se espera que la realización de todavía un mayor número de pruebas pueda ser determinante para su éxito y eficiencia en el mercado. No obstante, a tenor por los avances que se han conseguido, no sería de extrañar que en unos meses viésemos sus primeros pruebas reales.
Mientras tanto, siempre quedarán áreas en las que el firme cuente con grietas de gran calado o baches que pueden provocar accidentes si se pasa por encima de ellos a cierta velocidad. La prevención en estos casos puede determinar que la vida de una persona pueda estar es serio peligro por una posible negligencia de las Administraciones Públicas.