Facebook abandona el proyecto que ofrecería Internet mediante drones

¿Recuerdas el interesante plan con el que Facebook quería ofrecer Internet a través de drones? ¿Qué le ha llevado a abandonarlo? ¿Tan complicada era la idea?

Facebook abandona el proyecto que ofrecería Internet mediante drones
El Proyecto Aquila de Facebook ofrecería Internet mediante drones. SolarPV TV
Publicado en Redes sociales

Facebook protagoniza una de las noticias decepcionantes del día: su Proyecto Aquila nunca será realidad. La compañía ha anunciado el rechazo a continuar desarrollando el plan que prometía ofrecer Internet a más de 4.000 millones de personas en todo el mundo, como aseguraban desde La Vanguardia.

En julio de 2017 el dron solar Aquila despegaba por segunda con total éxito, lo que hacía presagiar que el proyecto de Facebook seguía avanzando con seguridad. Sin embargo, el jarro de agua fría ha llegado este 27 de junio, fecha en la que la compañía de Zuckerberg ha confirmado que Aquila ya es cosa del pasado.

Los drones cada vez son más importantes en proyectos relacionados como el salvamento, entre otros

Durante los últimos meses hemos comprobado cómo los drones se están adaptando a diferentes sectores, como la DGT, que los usará para multar. Además, estas aeronaves no tripuladas se convertirán en elementos imprescindibles para el salvamento.

Hasta Amazon va a recurrir a drones para organizar mejor sus almacenes en un proyecto muy prometedor. El plan de Facebook con estas aeronaves era bastante diferente, aunque tenía a los mismos protagonistas: los drones. La compañía quería utilizarlos para ofrecer Internet, aunque un revés ha provocado que el proyecto fracasase. ¿Qué ha pasado?

El dron más prometedor de Facebook se estrella

Facebook ha sido la encargada de comunicar esta noticia a través de un post en su blog firmado por Yael Maguire, director de Ingeniería de la compañía. Bajo el nombre de "Conectividad a gran altitud: El próximo capítulo", Maguire explica la postura de Facebook ante el fracaso de su Proyecto Aquila.

El directivo comienza el texto haciendo hincapié en el hecho de que alrededor de 4.000 millones de personas no tienen acceso hoy en día a Internet. Esta cifra hace que sean muchas compañías las que estén invirtiendo en proyectos que puedan llevar conexión a la red a cualquier zona del planeta.

Facebook era una de esas compañías, como demuestra el Proyecto Aquila que comenzó allá por 2014. La idea era que drones de gran tamaño funcionasen como routers en el aire que proporcionarían Internet a las zonas más remotas del planeta o aquellas que aún cuentan sin conexión.

Facebook abandona el proyecto que ofrecería Internet mediante drones

Facebook ha tenido que renunciar al proyecto que unía Internet y drones. Wired

La compañía ha continuado durante 4 años con el desarrollo de este plan, con sus correspondientes intentos y errores. Sin embargo, parece que los resultados no han sido los esperados, porque Facebook ha anunciado que abandona el Proyecto Aquila, ya no seguirá trabajando en él.

Las limitaciones técnicas y geográficas han obligado a Facebook a dejar este proyecto de lado. De esta forma, y tras comenzar de cero todo el diseño, desarrollo y tecnología del dron Aquila, la compañía se ve obligada a cerrar de forma radical todo lo relacionado con esta idea.

El abandono del Proyecto Aquila supone el despido inmediato de todos los trabajadores implicados en él, además del cierre total del centro localizado en Bridgwater, en Reino Unido. ¿Qué ha pasado en los últimos meses para llegar a esta decisión? ¿Tan negativo era el futuro de Aquila?

Esto es lo que ha sucedido con el Proyecto Aquila

Al conocer esta noticia, es normal pensar que algo muy grave ha pasado en este proyecto para que Facebook decida acabar con él de forma tan rotunda. La verdad es que la compañía dedicó grandes esfuerzos a este interesante trabajo, contratando a los mejores profesionales y comprando incluso Ascenta, empresa especializada en drones.

Desgraciadamente, el desarrollo de Aquila no fue el esperado. Según confirman desde BBC, el primer vuelo experimental fue un auténtico fracaso, ya que el dron terminó estrellándose al aterrizar. La segunda prueba no fue mucho mejor, ya que un ala de Aquila se rompió también en el aterrizaje.

Estos problemas, sumados a más fallos tecnológicos y a las críticas recibidas, llevaron a Facebook a replantearse seriamente si quería seguir adelante con este proyecto. La decisión final ya la conocemos: Aquila es ya cosa del pasado.

Facebook ha aprovechado el comunicado para elogiar el trabajo realizado por otras compañías: "A medida que trabajamos en estos esfuerzos, ha sido emocionante ver a compañías líderes en la industria aeroespacial comenzar a invertir en esta tecnología también, incluido el diseño y la construcción de nuevos aviones de gran altitud".

El hecho de que la compañía de Zuckerberg abandone el Proyecto Aquila no significa que vaya a dejar de colaborar con otros aliados en la conectividad HAPS, es decir, el sistema de estación de plataforma de gran altitud y todos los elementos que la conforman.

Finalmente, Facebook ha querido confirmar el logro más positivo conseguido durante los 4 años de duración del proyecto Aquila:

Hemos construido un avión con una envergadura mayor que la de un Boeing 737 pero que es mucho más ligero que un coche eléctrico y tan eficiente que puede volar con la potencia de tres secadores de pelo.

Es de esperar que Facebook aproveche todo lo aprendido en su colaboración con Airbus. Ambas trabajarán en la tecnología HAPS y en las otras necesarias para conseguir que los drones que ofrecen Internet funcionen. Decimos adiós al Proyecto Aquila, pero seguro que Facebook cuenta con otro plan igual de prometedor.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!