Google Docs estrena la opción de escuchar tus documentos con IA
La nueva función permite convertir textos en audio con voces personalizables y distintos ritmos de reproducción

Google ha anunciado una nueva función para Google Docs que permite generar versiones en audio de los documentos gracias a la inteligencia artificial de Gemini. La idea es sencilla: en lugar de leer, ahora también podrás escuchar lo que has escrito, algo que puede resultar práctico para repasar un texto, comprobar cómo suena o simplemente consumir el contenido mientras haces otra cosa.
La compañía explica que se podrá personalizar la voz y la velocidad de reproducción, lo que da al usuario un mayor control sobre la experiencia de escucha. No se trata de una herramienta exclusiva para el autor del documento: cualquier lector que tenga acceso a un archivo compartido podrá usarla. Para ello solo tiene que ir al menú de Herramientas > Audio > Escuchar esta pestaña. Además, los autores podrán insertar un botón de audio directamente en el documento mediante la opción Insertar > Audio, facilitando que los lectores lo activen con un clic.
Esta novedad sigue la línea de un anuncio previo que Google hizo en abril, cuando habló de convertir documentos en una especie de “podcast” generado por IA. La diferencia es que esta nueva opción es mucho más práctica y ligera, pensada simplemente para transformar un texto en una narración instantánea. Eso sí, por el momento solo funciona en inglés y en la versión de escritorio, dejando fuera tanto a móviles como a otros idiomas.
Aún no está disponible para todo el público
La función se está desplegando progresivamente en Google Workspace para usuarios con planes de empresa, educación o negocio, así como para quienes tengan las suscripciones AI Pro y Ultra. De esta forma, Google refuerza su estrategia de integrar la inteligencia artificial en el día a día de sus herramientas de productividad, donde ya ha introducido funciones de redacción asistida y análisis de contenido.
Más allá de la comodidad, esta nueva herramienta puede abrir puertas interesantes: desde estudiantes que quieran repasar apuntes sin mirar la pantalla hasta profesionales que necesiten revisar documentos mientras se desplazan. Sin embargo, la limitación al inglés puede frenar su adopción masiva en mercados internacionales.
Pero por ahora lo que podemos decir es que, con este movimiento, Google refuerza la apuesta por hacer que Google Docs no solo sea un espacio de escritura, sino también de escucha, acercándose al concepto de una suite ofimática cada vez más flexible y accesible para todo el mundo.