Google lanza su Modo IA en español, pero España queda fuera del despliegue

El Modo IA transforma Google en un chat con Gemini, reduciendo el protagonismo de los enlaces

Google lanza su Modo IA en español, pero España queda fuera del despliegue
Publicado en Tecnología
Por por Alex Verdía

Google ha dado un paso más en su carrera por integrar la inteligencia artificial en la experiencia de búsqueda. La compañía anunció que su AI Mode, conocido en español como “Modo IA”, ya está disponible de manera “global” en nuestro idioma. Sin embargo, esa globalidad tiene un matiz importante: aunque los usuarios de América Latina y de comunidades hispanohablantes en Estados Unidos ya pueden usarlo, en España no estará disponible por el momento debido a cuestiones regulatorias en el marco de la Unión Europea. Así, se abre una nueva etapa para millones de usuarios, pero también un frente de incertidumbre para los medios de comunicación y para quienes dependen del buscador como principal canal de tráfico digital.

Qué significa el Modo IA para los usuarios

El Modo IA supone una transformación radical de lo que hasta ahora entendíamos como Google Search. En lugar de limitarse a mostrar enlaces azules o tarjetas enriquecidas, ofrece la posibilidad de mantener una conversación directa con Gemini, la inteligencia artificial de Google. Los usuarios podrán realizar preguntas en lenguaje natural, recibir resúmenes y síntesis personalizados, e incluso interactuar con la información como si se tratase de un chat. Todo ello integrado de manera nativa en el buscador y en Discover, convirtiendo el proceso de búsqueda en algo más parecido a hablar con un asistente virtual que a consultar un índice de páginas web.

En realidad, este salto no parte de cero. El Modo IA es la evolución de los AI Overviews, los resúmenes generativos que Google empezó a mostrar en la parte superior de los resultados. Pero mientras estos resúmenes convivían con los enlaces tradicionales, el nuevo sistema cambia las reglas del juego: la interacción con Gemini se coloca en primer plano y el clic hacia las páginas de origen pasa a un segundo nivel. Para los usuarios puede parecer una mejora de comodidad y rapidez; para los creadores de contenido, los editores de prensa y las webs que dependen del tráfico de Google, supone una amenaza mucho más seria.

Ya existen estudios que señalan que los AI Overviews han reducido entre un 40 % y un 50 % el tráfico web en sectores muy diversos, incluidos los medios de comunicación. Con el Modo IA convertido en la interfaz por defecto para millones de usuarios hispanohablantes, ese impacto puede multiplicarse, erosionando las audiencias digitales y obligando a los medios a replantear sus estrategias de captación. El efecto no se sentirá únicamente en América Latina o Estados Unidos: también en España, donde muchas cabeceras dependen de lectores internacionales, la reducción de visitas puede tener consecuencias notables.

Por el momento, la Unión Europea actúa como freno. Google ha confirmado que el despliegue en España está bloqueado debido a la necesidad de cumplir con la normativa comunitaria, lo que ofrece un pequeño respiro a los medios nacionales. Sin embargo, la dirección que ha tomado la compañía es clara: su buscador tradicional está siendo rediseñado para convertirse en un espacio de diálogo con Gemini, y Chrome también empieza a integrar funciones de navegación autónoma con IA. El cambio no es una prueba temporal, sino una estrategia de largo plazo que redefine el ecosistema digital.

De cara al futuro, la gran incógnita será cómo equilibrar la comodidad de un buscador conversacional con la sostenibilidad del ecosistema informativo. El “modo chat” de Google puede hacer que encontrar respuestas sea más sencillo que nunca, pero si esas respuestas reducen drásticamente el acceso a las fuentes originales, se abrirá un nuevo debate sobre la concentración del poder informativo en manos de la inteligencia artificial. Lo que hoy se anuncia como una expansión global “en español” es, en realidad, una declaración de intenciones: Google no solo quiere cambiar cómo buscamos, quiere cambiar qué significa buscar en Internet.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!