Google mostrará niveles de polución gracias a la plataforma Street View

La firma de Mountain View ha llegado a un acuerdo con la empresa Aclima para compartir información sobre datos relacionados con la contaminación. ¿Qué importancia tendrá en el futuro?

Google mostrará niveles de polución gracias a la plataforma Street View
Google Street View está continuamente actualizando sus mapa para ofrecer información verídica sobre cualquier calle. Hipertextual
Publicado en Google

El cambio climático que está viviendo la Tierra está comenzando a afectar severamente en nuestro día a día. Quizás no lo notemos por ser algo que ocurre de manera muy lenta, pero lo cierto es que las temperaturas están haciéndose más altas conforme pasa el tiempo. La incidencia del ser humano en este fenómeno es, sin duda, notoria.

El proceso de contaminación, pese a no producirse en todas las áreas por igual, termina repercutiendo sobre todos nosotros. Esto es así porque al final, el proceso de efecto invernadero produce un calentamiento que sacude a todas las áreas geográficas. De igual manera no, por supuesto, pero basta con ver qué ocurre en los polos para darse cuenta de ello.

Las zonas industrializadas poseen una calidad de aire menor que las rurales

Aun así, los principales perjudicados de esta problemática son aquellos que viven en las proximidades de las zonas donde se producen las emisiones más contaminantes. Las áreas urbanas son, sin duda alguna, el mejor ejemplo de ello. En estos lugares, juntos a sus zonas industrializadas adelañas, se respira aire de peor calidad.

Esto ha provocado que en las últimas décadas, las afecciones respiratorias se hayan multiplicado de manera exponencial, tal y como aseguran múltiples estudios realizados por organizaciones anexas a la sanidad. Google es consciente de la importancia que está adquiriendo este problema sobre el conjunto de la sociedad, por lo que ofrecerá la posibilidad de conocer la polución en la ciudad.

Lo hará gracias a Aclima, una empresa que comparte localización próxima con la firma tecnológica. Al parecer, una serie de agregaciones a los vehículos que utiliza la división Street View contará con instrumentación añadida para obtener información relacionada con múltiples partículas contaminantes. Veamos cómo funcionaría este sistema.

Google y Aclima juntos para ofrecer información sobre polución

Los niveles de emisiones son cada vez mayores. De hecho, cuando se aplica una normativa en una dirección, es probable que otro tipo de emisiones se produzca al mismo tiempo. Entre los múltiples ejemplos que podrían servirnos, el relacionado con la movilidad es el que más recorrido tiene. Si se reduce el consumo de diésel por gasolina, las emisiones de dióxido de carbono subirán.

Ahora bien, ¿cómo evitar las zonas en las que haya presencia de un mayor número de partículas contaminantes? Según se ha podido saber en la publicación efectuada por Tech Crunch, la compañía de Mountain View permitirá que un equipo repleto de tecnología destinada a la detección de polución se acople a algunas unidades de Street View que están en continuo movimiento.

Las estaciones metereológicas están siendo instaladas en puntos estratégicos de ciudades

De esta manera, se podrá captar la presencia de anomalías en la calidad del aire en una zona muy focalizada. Ahora bien, ¿existe alguna medida que discurra en relación con este tipo de soluciones? En muchas áreas urbanas, las denominadas estaciones metereológicas se encargan de ofrecer información prácticamente en tiempo real.

La comparación de estas 2 soluciones muestra la principal debilidad que ofrece la opción que ha barajado Google y Aclima; la disposición de un elemento móvil que no ofrecerá una monitorización continua del lugar. Esto podría provocar análisis erróneos provocados por la presencia de circunstancias causales en un momento determinado.

Una estrategia internacional para adquirir información muy útil

Este primer programa piloto tendrá lugar en las ciudades de Houston, Ciudad de México y Sydney, donde un total de hasta 50 vehículos contarán con la innovación diseñada por la empresa Aclima. El objetivo de esta propuesta es ver qué puntos muy focalizados son los que concentran unos mayores niveles de emisiones contaminantes.

Google mostrará niveles de polución gracias a la plataforma Street View

Aclima se ha convertido en una de las compañías que más ha crecido en el terreno de la monitorización medioambiental. Wired

En particular, esta primera línea de producto diseñado para incluirse en el aparato desarrollado por Google, ofrecerá datos en referencia a niveles de dióxido de carbono (CO[sub]2[/sub]), monóxido de carbono (CO), óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO[sub]2[/sub]), ozono (O[sub]3[/sub]) y material particulado (PM2.5).

Las estaciones instaladas en puntos de gran interés seguirán siendo más efectivas

Como es lógico, conforme se incluyan nuevas rutas de localización de distritos y calles, se incrementará el número de espacios monitorizados, lo que dará lugar a información mucho más legitimada. No obstante, el problema tratado un poco más arriba seguirá presente, ya que solamente se ofrecerán datos sobre un momento determinado.

Cabe destacar que este no es el primer proyecto que relaciona a la división Street View de Google con la información sobre contaminación. Estudios anteriores realizados años atrás permitieron localizar dónde había una mayor presencia en los núcleos urbanos. Casualmente, estos solían coincidir con aquellos puntos donde se producía una mayor presencia del tráfico rodado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!