Así funcionan las milagrosas piernas de cyborg que puedes controlar con tu mente
No son prótesis y no tienes que controlarlas con ningún joystick: todo está en tu mente. Nunca volver a andar había sido tan gratificante.

Aunque cuando has visto la imagen que corona el artículo has clickado porque te ha recordado a Robocop, nada más lejos de la realidad. Aquí no hay muerte y destrucción, solo robots haciendo la vida más fácil a personas que por su situación personal no pueden disfrutar del placer de andar. Y es que a veces no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, algo que puedes comprobar cuando alguien ve, oye, huele… por primera vez.
El HAL robot actúa como una pierna funcional cualquiera: te lee la mente
Pues bien, volver a andar para algunas personas va a ser una experiencia muy cercana a las del común de los mortales, que tenemos piernas en pleno funcionamiento. Salvo por un detalle pequeño: su piernas son robots creados por la firma japonesa Cyberdyne, como reporta el Daily Mail.
No, no son prótesis de titanio ni nada parecido: son auténticos robots capaces de emular a una pierna tanto en la movilidad como en el control. Y es que no hará falta más que desear que se muevan para que estas lo hagan. Como lo haces tú cada día sin darte cuenta. Su nombre es Hybrid Assistive Limb Robot (o abreviadamente HAL Robot) y llevan casi una década a vueltas para hacerlo posible.
¿Cómo funciona el HAL Robot?
Ahora el Brooks Cybernetic Treatment Center de Jacksonville en Florida está probando esta especie de traje robótico que puede integrarse como un exoesqueleto para aquellas personas con dificultadas para caminar, por ejemplo las que tienen la médula espinal dañada.
Este traje robótico se encaja en la zona de la cadera y piernas, proporcionando soporte para mantenerse en pie y ejecutar movimientos. Por si no fuera suficientemente maravilloso de por sí, que pueda controlarse gracias a la mente simplemente lo lleva a otro nivel.
Para hacerlo posible cuenta con sensores que se adhieren a la piel de la persona en cuestión, detectando señales bioeléctricas transmitidas del cerebro a los músculos. Una vez "sentido", el exoesqueleto actúa y comienza a moverse.
A decir verdad, el robot es capaz de recibir señales bioléctricas o impulsos eléctricos proporcionados por los tejidos, órganos o sistemas celulares, es decir, que entiende e interpreta las órdenes que emite nuestro cerebro, materializándolas. ¡Te lee la mente!
Este traje robótico asiste a la persona que lo lleva, posibilitando que pueda estar de pie, sentarse, caminar, etc., por sí mismo, como podemos leer en su web Cyberdyne. Asimismo, también cuenta con un control remoto integrado con una interfaz bastante simple que permite apagar y encender el robot. El objetivo de todo esto es lograr que la persona tenga la sensación real de andar gracias a la mezcla entre el control voluntario y el autónomo.
La Dra. Geneva Tonuzi, directora médica del Brooks Cybernic Treatment Center, explica a Engadget:
Lo mejor de todo es que opera en base a tus intenciones, aunque tú solo seas capaz de proporcionar un 1 o 2% de ese movimiento, el robot hace el resto. Pero progresivamente irás contribuyendo más, por lo que el trabajo de HAL será menor.
Con HAL las recuperaciones serán mucho más motivadoras y efectivas. La pregunta es, ¿podrán usar las personas que tengan movilidad reducida este robot de forma continuada o se empleará solo para rehabilitación?