La innovación tecnológica llega al mundo de las pizzas para revolucionarlo
Llega el momento de olvidarse de los típicos repartidores en moto que llevan la pizza a tu casa, ya que el presente está cambiando gracias la innovación tecnológica. ¿Imaginas cómo van a ser los futuros repartos?

A menudo hablamos de los importantes avances que la tecnología facilita en diferentes ámbitos de la vida. Por ejemplo, una técnica de escaneo ha abierto recientemente las puertas al verdadero Antiguo Egipto. Esto no hubiese sido posible sin la ayuda de la innovación tecnológica.
Ese no es el único ejemplo de la ayuda de esta ciencia, que va a revolucionar desde la música en streaming hasta la forma de quitar nieve de las carreteras. De estas carreteras tenemos que hablar, porque los coches que circulan por ella también están ya inmersos en un gran cambio.
Olvídate del repartidor de toda la vida, el reparto de pizzas va a cambiar para siempre
Que el coche autónomo va a dominar en el futuro es algo asegurado ya, pero ¿imaginas que estos sean los encargados de llevarte la pizza a casa? Sí, como lo lees, el mundo pizzero está a punto de sufrir una revolución en la que los coches sin conductor serán los grandes protagonistas.
Las grandes cadenas dedicadas a las pizzas han decidido unirse a la innovación tecnológica, por lo que toca ir despidiéndose de los repartidores en moto de toda la vida para darle la bienvenida a los coches autónomos. ¿Cuáles son las empresas de las que hablamos? ¿En qué consiste su plan?
Tecnología y pizza, una larga historia
La relación entre la tecnología y la pizza no es nada nuevo, podríamos afirmar que existe desde hace más de 30 años. Fue en 1974 cuando Donald Sherman pidió por primera vez una pizza usando un ordenador, como leemos en Mental Floss. Como ya sabrás, esta acción es algo más que habitual hoy en día.
A partir de ese momento se han sucedido los grandes momentos protagonizados por estos dos actores. Destacamos la primera pizza solicitada a través de Internet en 1994, la primera impresión en 3D de una pizza 2013 o la aplicación de Pizza Hut que puede leer tu mente para saber qué ingredientes vas a desear. Entre tú y nosotros, esperamos que no sea piña.
Debemos hacer mención especial a Pizza Hut, una de las cadenas de comida que más empeño ha puesto en unir tecnología y pizza desde su creación. Como verás a continuación, Pizza Hut no ha parado de innovar para cambiar el sector.
Así imita Pizza Hut a Black Mirror
Es muy complicado encontrar una relación entre Pizza Hut y la serie de moda, Black Mirror, pero existe y los fans no han tardado mucho en darse cuenta. Como decíamos antes, esta empresa se caracteriza por innovar en el aspecto tecnológico y eso es lo que hizo durante Feria de Electrónica de Consumo en Las Vegas (CES) de este 2018.
Según BioBioChile, Pizza Hut presentó su e-Palette, un coche autónomo creado en colaboración con Toyota cuya función será ser repartidor de pizzas.

Así es el coche creado por Pizza Hut para repartir pizzas. Entrepreneur
La intención de la compañía es que e-Palette se encargue de los repartos dentro de un tiempo, ya que aún le quedan dos años de prueba para comprobar que funciona de la forma deseada. El proyecto está muy bien y es interesante, pero el protagonista recuerda demasiado a algo que aparece en Black Mirror.
Si has visto la cuarta temporada de la serie de Netflix, sabrás que en el tercer episodio, llamado USS Callister, aparece un coche autónomo muy similar al diseñado por Toyota. Los seguidores no han tardado en acudir a Twitter para comparar ambos automóviles y, cómo no, la cuenta oficial de Black Mirror también se ha pronunciado al respecto.
We know how this goes. https://t.co/1nTDxuOrlD
— Black Mirror (@blackmirror) 8 de enero de 2018
"Sabemos cómo va esto", han publicado desde esa cuenta oficial. Aún no sabemos si la idea de Pizza Hut tendrá éxito o no, pero sí sabemos que este proyecto es muy similar al que planea Domino's Pizza.
El innovador pizzero por excelencia
Domino's Pizza sabía desde el inicio que la clave residía en introducir la tecnología en su sistema de reparto. Esto le ha permitido crecer de forma brutal en Estados Unidos, algo en lo que tiene mucho que ver su app "Zero Click".
Según informa Perú Retail, esta aplicación permite a los usuarios realizar un pedido en diez segundos gracias a su historial. La rapidez no es su única característica, sino que el usuario puede seguir minuto a minuto dónde se encuentra su pedido. ¿Quién será el encargado de llevarlo hasta su casa?
Al igual que Pizza Hut, Domino's Pizza también ha pensado en la utilidad de los coches autónomos, aunque su alianza ha sido con Ford. The Verge adelantó en agosto de 2017 que los tests tendrían lugar en Ann Arbor (Michigan), pero los coches irían con un ingeniero experto de Ford.
Los primeros resultados de estas pruebas han salido a la luz en enero y son curiosos, cuanto menos. Según El Periódico, los clientes tienden a salir descalzos a la calle para dar las gracias a los coches repartidores.
Además, Domino's Pizza ha descubierto que los usuarios se sienten inseguros a la hora de tener que introducir los últimos cuatro dígitos de su cuenta bancaria, aunque no dudan en dar su teléfono móvil. El objetivo ahora es mejorar la experiencia del usuario, por lo se van a hacer algunos cambios necesarios, como el lugar en el que aparcar:
Ellos [los clientes] no quieren salir a la calle. Suena muy extraño, pero estos datos tienen un gran impacto a la hora de escoger dónde situamos el vehículo.
Pizza Hut y Domino's son claros ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar a renovar las formas de solicitar un pedido o los métodos de reparto. Respecto al primer aspecto debemos también mencionar el botón de Telepizza, que no es tan conocido, pero resulta útil. La propia empresa explica en su web que solo hay que hacerse con este dispositivo para poder pedir tu pizza favorita en tres segundos.
Pizza y tecnología, una duradera relación que promete darnos alegrías en el futuro más próximo. Ve abriendo la puerta, que el coche repartidor está a punto de llegar con esa pizza que tanto deseas.