La Deep Web en 2022: qué es y qué no es, qué hay en ella y cómo entrar

Hay muchos mitos respecto a la Deep Web y lo que encierra, también se la confunde a menudo con la Dark Web. Te enseñamos cuáles son las diferencias entre cada una, qué contienen y cómo entrar.

La Deep Web en 2022: qué es y qué no es, qué hay en ella y cómo entrar
Publicado en Tecnología

¿Sabes qué es la Deep web? Este término está rodeado por una gran cantidad de mitos, muchos creen que es un lugar oscuro dentro de la internet lleno de misterios ocultos. Si bien es cierto que dentro de la Deep web podemos encontrar contenido que no está disponible desde la zona común de internet que usamos todos, lejos está de ser un lugar oscuro y misterioso.

Hoy te vamos a despejar todas tus dudas, para que aprendas qué es la Deep Web, qué puedes encontrar allí, cómo ingresar y qué es lo que la diferencia de la Dark Web.

Primero que nada, necesitas conocer qué es la Deep Web.

¿Qué es la Deep Web?

La Deep Web es una parte de la internet que usamos diariamente, podría decirse que es lo que se esconde detrás de los sitios que visitamos a diario desde nuestros navegadores.

En español las palabras Deep Web se traducen como internet profunda, su nombre se debe a que todo el contenido que hay en esta parte de la internet no está indexado para los motores de búsqueda que utilizamos en nuestros navegadores, como por ejemplo podría ser Google, Bing o cualquier otro.

La Deep Web en 2022: qué es y qué no es, qué hay en ella y cómo entrar

El iceberg de internet. Postimg

La parte visible de internet que utilizamos diariamente se denomina Clear Web, está compuesta por la parte que se nos muestra cada vez que navegamos por algún sitio, como por ejemplo cuando visitas urbantecno.com o las redes sociales.

La Deep Web contiene información que no está al alcance de todos. Por ejemplo, la web privada de una universidad o de una empresa o el área privada de un usuario dentro de dichas webs guarda información que no está disponible para cualquiera que esté navegando por internet.

Lo mismo aplica cuando visitas una página de compras online, allí hay una zona común a todos y un sector privado al que ingresas con tu usuario y contraseña, esa parte está oculta en la Deep Web, solo puedes acceder con los permisos necesarios.

La Deep Web está compuesta también por páginas temporales que cumplen la función de mostrarnos cierta información y luego desaparecen. Un ejemplo de esto podría ser un sitio de viajes, cuando entramos y buscamos un destino turístico o un hotel donde alojarnos, la página nos muestra la información que estamos buscando, pero dicha página no queda indexada en ninguno de los buscadores, es una página temporal que forma parte de la Deep Web. Del mismo modo funciona cuando hacemos consultas en el homebanking, en un sitio de venta de entradas para espectáculos, etc.

La Deep Web engloba toda la información que está online pero que no está públicamente accesible. Esto puede abarcar páginas protegidas por un paywall, archivos almacenados en dropbox o correos electrónicos que se encuentran en los servidores de nuestro proveedor.

Resumiendo, podemos decir que la Deep Web está formada por todo el contenido no indexado y que no es accesible a través de los motores de búsqueda tradicionales.

Muchas veces se confunde el término Deep Web con Dark Web, pero son dos cosas diferentes.

¿Qué es la Dark Web?

La Dark Web es una parte de internet que está oculta intencionalmente a los motores de búsqueda. En la Dark Web se utilizan IP enmascaradas y solamente son accesibles a través de un navegador web especial.

La Dark Web forma parte de la Deep web, pero es diferente. Para ilustrarlo, podríamos utilizar el ejemplo de una empresa. Una empresa grande está dividida en diferentes sectores o departamentos, en este caso la empresa sería la Deep Web, y la Dark Web sería algunos de los departamentos que la conforman, pero no son la empresa en sí.

Muy relacionado con esto están las Darknets. Las Darknets son redes a las que se puede acceder únicamente utilizando un navegador específico. El contenido que se halla en las Darknets es lo que conocemos como Dark Web.

No todo lo que hay en la Dark Web es necesariamente contenido ilícito, incluso hay material que no es muy diferente al que se puede encontrar en la internet abierta, aunque sabemos que allí se pueden hallar toda clase de cosas y muchas de ellas "Non Santas".

Qués es la Darknet

Una de las ventajas de la Dark web es la privacidad, muy valorada en países donde existe la censura y está coartada la libertad de expresión.

Para esos casos estas redes sirven como vehículo para transmitir las opiniones libremente, incluso medios de comunicación masivos utilizan estas redes para difundir información que esté accesible, evitando las censuras gubernamentales.

Cómo ingresar a la Dark Web

Ya hemos mencionado anteriormente que para ingresar a la Dark Web es necesario tener un navegador diferente a los que estamos acostumbrados a utilizar diariamente.

Existen varios navegadores para entrar a la Darknet, cada uno de estos nos conduce a distintas redes. Vamos a ver cómo funcionan.

Tor

Tor es la Darknet más conocida del mundo y tiene su propio navegador diseñado especialmente para ella, se llama Tor Browser.

Este navegador es muy fácil de descargar y de usar, de hecho, está basado en Firefox, así que si has utilizado este navegador, verás que Tor es muy similar.

Para descargar Tor solamente debes entrar a su página web y descargarte la versión para el sistema operativo que estás usando.

Después debes elegir la carpeta de destino para la instalación. Si vas a usarlo en tu ordenador, no hay ningún problema, la instalación es muy sencilla. También está la posibilidad de usarlo con sistema Android, en este caso puedes descargarlo desde Google Play. También puedes conseguir la versión para iOS llamada Onion Browser.

Cuando la instalación termine, verás en la pantalla un botón con la palabra conectar, una vez que hagas click ahí podrás comenzar a navegar tanto por la Clearnet como por la Darknet de Tor.

¿Cómo funciona Tor Browser?

Normalmente cuando navegamos en internet nuestro navegador nos conecta directamente con la página web que estamos buscando. Tor Browser funciona de manera diferente, utiliza un método de capas de cebolla para ocultar nuestra identidad en la Darknet.

Para explicarlo de manera más simple, cuando escribes la dirección en el navegador, este no te comunica directamente con el sitio, sino que utiliza tu IP para conectarse a internet y luego se va conectando de forma aleatoria con otros usuarios para llegar hasta el sitio web de destino. Esto significa que el sitio web no sabe quién se está conectando y tampoco puede conocer la IP con la cual se lo está visitando.

La ventaja que ofrece este sistema es que cada vez que te conectas usas una nueva identidad, esto hace que sea más difícil rastrear tu verdadera IP.

Ahora bien, ¿qué puedes buscar dentro de la Dark Web de Tor?

Una de las páginas que puedes consultar es "The hidden wiki", en ella vas a encontrar una gran cantidad de páginas .onion (cebolla), estos son sitios no indexados en Google.

Estas páginas aparecen en una lista, ordenadas por temas y con la descripción de cada una.

La mayoría de las páginas en Tor están hechas en HTML y suelen cargar muy lento, esto se debe al cifrado de la red.

ZeroNet

Esta es una Darknet también muy popular funciona mediante P2P, o sea que no tiene servidores centrales, los datos se transmiten de usuario a usuario, un sistema muy similar al de Torrent.

Deep Web y Dark Web

La aplicación para acceder a la Darknet de ZeroNet se puede descargar desde la web oficial zeronet.io pulsando el botón de descarga para tu sistema operativo.

Se va a descargar un archivo zip, cuando lo descomprimas tendrás que abrir la aplicación ZeroNet.exe.

A continuación ZeroNet se abrirá en tu navegador, es muy posible que la primera vez que lo uses te solicite permiso de acceso a través del firewall en tu ordenador.

Cuando abras el navegador verás en la barra de direcciones un código de cifrado para conectarte.

En la página principal verás un índice de sitios que puedes comenzar a visitar.

Dentro de esta Darknet encontrarás páginas de distintas temáticas. Puedes visitar OList, allí podrás encontrar una lista de páginas y foros para visitar.

Freenet

Esta Darknet funciona con el sistema P2P.

Para conectarte a Freenet debes descargar la aplicación desde el sitio freenetproject.org, allí encontrarás las versiones compatibles con tu sistema operativo.

Cómo entrar a la Darknet

Una vez que la aplicación se ha descargado debes iniciar el instalador (se requiere tener instalado Java).

A continuación tendrás que indicar dónde deseas instalar la aplicación y si quieres un acceso directo en el menú de inicio o en tu escritorio. A continuación debes dar clic en "Instalar".

Cuando la instalación esté completada ejecuta Freenet. Primero tendrás que permitirle acceso a través del Firewall.

Cuando abras Freenet por primera vez verás una pantalla en la que podrás elegir si quieres conectarte con baja seguridad (P2P con cualquier usuario) o un nivel de seguridad alto conectándote a un amigo.

A continuación tendrás que configurar el tamaño del almacenamiento de datos, lo recomendado es entre 10 y 20 GB.

En la siguiente pantalla te preguntará si tienes una conexión con límite mensual de datos, esto es importante tenerlo en cuenta para cuando quieras hacer descargas.

A continuación se te pedirá configurar la velocidad de subida y descarga que quieras tener.

Una vez que hayas completado estos pasos accederás a la página principal de FreeNet, allí encontrarás varios índices para que puedas comenzar a visitar las páginas disponibles en la red.

I2P

I2P es otra de las opciones para navegar por la Darknet. La aplicación la puedes descargar de la web oficial.

Cómo entrar a la Deep web

La aplicación se inicia tras la descarga, debes seleccionar el idioma y elegir el directorio de instalación.

A continuación pulsa en Siguiente para iniciar la instalación, durante este proceso podrás elegir añadir un acceso directo.

Cuando todo el proceso termine sólo debes pulsar sobre el botón Hecho.

Al igual que en los casos anteriores deberás permitirle a la aplicación pasar a través de Firewall.

La primera vez que abras la aplicación tendrás que realizar la configuración inicial si lo deseas, sìno no hay ningún problema. En el caso de que decidas configurarla, podrás elegir la tasa de transferencia de datos que quieras usar.

Cuando ingreses a la pantalla principal, deberás esperar algunos minutos para que se establezca la conexión, si lo deseas puedes configurar un proxy en el navegador para conectarte de forma más rápida.

Una vez que hayas configurado todo puedes comenzar a navegar por la Darknet I2P. En la página principal encontrarás enlaces a los sitios más populares.

Algunos consejos útiles

Nunca está de más tomar algunas medidas de precaución al navegar por este tipo de redes, a continuación te mencionamos algunos detalles a tener en cuenta para proteger tu seguridad durante la navegación.

  • Mientras estás usando el navegador Tor es aconsejable desactivar javascript, porque si caes en la trampa de algún hacker, podría afectar tu navegador o tu PC.
  • Como te lo mencionamos al principio, no necesariamente todo el contenido de la Dark Web tiene que ser ilícito o perjudicial, pero es recomendable tener cuidado ya que también hay contenido desagradable y personas malintencionadas rondando por ahí.
  • No olvides que estás navegando por la Dark Web, por lo tanto no te apures a dar clic en los vínculos como si estuvieses usando tu navegador normal, analiza y piénsalo bien antes de hacerlo.
  • ¡Importantísimo! N U N C A descargues archivos a tu ordenador, de lo contrario revelarías tu IP actual.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!