La guerra comercial lanzada por Estados Unidos tendrá más consecuencias: podría "romper" internet, según los expertos

La obsesión por los aranceles de Donald Trump amenaza con socavar el liderazgo tecnológico de Estados Unidos

La guerra comercial lanzada por Estados Unidos tendrá más consecuencias: podría "romper" internet, según los expertos
Donald Trump podría romper internet con su guerra comercial
Publicado en Tecnología

Desde hace meses, Donald Trump está inmerso en una cruzada de protección de los bienes tangibles de su nación. La imposición de aranceles es una realidad, con algunos de ellos alcanzando niveles históricos del 25.5%, siendo los más altos desde 1890. Sin embargo, esta estrategia comercial estadounidense podría estar pasando por alto un actor fundamental en la economía de Estados Unidos: las exportaciones de bienes digitales.

Donald Trump y la amenaza de destrucción de internet tal y como lo conocemos

Para ponernos en situación, tenemos que referirnos a un reciente informe publicado por Allianz Trade, en el que se explica que Estados Unidos mantiene un superávit comercial digital estimado de unos 530.000 millones de euros, sobre todo gracias a servicios como la publicidad online, el streaming de vídeo, las plataformas en la nube y los sistemas de pago digitales.

Estamos hablando de exportaciones que representan alrededor del 3,6% del comercio mundial y que ya han superado con creces el incremento de las exportaciones de bienes en las últimas dos décadas. Ahora, parece que la creciente preocupación tiene que ver con que la administración Trump estaría dejando de lado un sector vital por el volumen del superávit. Sin embargo, otras naciones sí están contraatacando.

La imposición de aranceles y el proteccionismo del presidente de Estados Unidos han llevado a instituciones como la Unión Europea a considerar medidas de represalia, donde se incluyen, por ejemplo, impuestos a servicios digitales que afectan a gigantes del sector digital como Amazon, Google, Apple o Facebook.

Jovan Kurbalija, director ejecutivo de DiploFoundation, ya aseguró el pasado mes de abril, en un comunicado publicado en su página web, que "si la escalada de tensiones comerciales se traslada al ámbito digital, podría tener consecuencias de gran alcance para los gigantes de Silicon Valley y la economía digital en todo el mundo".

Por su parte, Neal K. Shah, CEO de la compañía CareYaya Health Technologies, afirmó en la página web WRAL News que "los aranceles a los servicios digitales reducirían directamente los ingresos de las empresas tecnológicas estadounidenses". Además, predijo que el interés de los inversores en tecnología iría decreciendo y que el PIB global podría caer alrededor de un 5% en la próxima década.

Donald Trump no se retracta de sus medidas y sigue estando convencido de que únicamente su nación es la que debería estar gravando a las compañías estadounidenses. Sin embargo, parece que esta es ya una postura obsoleta. Parece que el verdadero campo de batalla comercial podría estar en el sector digital, con lo que ignorarlo no solo pone en riesgo el liderazgo de EE. UU., sino que también podría fragmentar la infraestructura de internet, clave en las últimas décadas por el crecimiento económico global.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!