La impresora 3D más grande del mundo puede imprimirte tu próxima casa, si no te importa esperar 80 horas
El mundo de la construcción ve como esta revolucionaria tecnología invita a soñar con proyectos más ambiciosos

Hoy en día, nadie nadie se sorprende al conocer cómo funciona una impresora 3D y muchos usuarios disfrutan de las mejores impresoras 3D del mercado. Sin embargo, apuesto a que no sabías que se ha establecido un récord de fabricación de casas a través de esta innovadora tecnología. Ahora te contamos todos los detalles al respecto.
La casa impresa en menos de cuatro días que bate récords
Un reciente artículo publicado por la Universidad de Maine nos invita a soñar con un futuro donde los edificios sean levantados a través de impresoras 3D y donde la construcción avance a un ritmo mayor del que estamos acostumbrados a ver en el año 2024.
La institución estadounidense ha superado su récord anterior, gracias a la construcción de la impresora 3D de polímeros más grande. Este ingenio ha sido denominado como 'Factory of the Future 1.0', traducido como la fábrica del futuro, y busca ayudar al estado norteamericano a construir las 80.000 viviendas que necesitan para poder acomodar a los ciudadanos de menor poder adquisitivo.
A milestone day as we unveiled our new #3Dprinter, 4X larger than our previous Guinness World Records holder, to advance sustainable solutions in next-generation manufacturing.
— UMaine Composites (@UMComposites) April 24, 2024
Introducing Factory of the Future 1.0. The first step forward.#additivemanufacturing #GoUMaine pic.twitter.com/mnhhTWUgVl
El proyecto universitario, que cuenta con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, quiere impulsar un tipo de construcción que produce muchas menos emisiones de gases de efectos invernadero y que consigue imprimir hasta 4 veces más rápido de lo que esta tecnología nos tiene acostumbrado, lo que podría llevarnos a conseguir una vivienda en tan sólo 80 horas.
Eso sí, el objetivo no es construir casas baratas de la manera más rápida posible, sino hacer de estas construcciones un verdadero hogar para aquellas personas que necesitan un sitio donde asentarse. El polímero termoplástico que se utiliza en esta impresora se consume a razón de 225 kilogramos a la hora y es utilizado para imprimir objetos de un tamaño máximo de 30 metros de longitud, 10 metros de ancho y algo más de 5 metros de altura.
Y este es solo el principio, dado que el objetivo de la 'Factory of the Future 1.0' no sólo es imprimir viviendas, sino ayudar en otros sectores económicos. Por ejemplo, podría imprimir elementos que se utilicen en construcciones públicas, como puentes, o en piezas que sean incorporadas a proyectos de energía eólica. Estamos ante un proyecto que busca unir ingeniería e informática, con el fin de 'acelerar soluciones que fortalezcan la economía del estado y las comunidades'.