La inteligencia artificial no ha podido con él: este ser humano ha logrado vencerla en un campeonato
La prueba consistía en resolver un único y complejo problema de optimización durante 600 minutos

Por mucho que las grandes compañías tecnológicas quieran hacernos creer que la inteligencia artificial ya es más "inteligente" que los seres humanos, no, todavía no hemos llegado a ese punto. Y puede que nunca lleguemos a él, ya que los modelos de lenguaje grande son entrenados a partir de datos, información y contenido elaborado por personas, de modo que su existencia y evolución depende de nosotros.
Por muchos miles de millones de dólares que Meta esté gastando en alcanzar la "superinteligencia", la IA, en general, no es más lista que nosotros, aunque sí que es cierto que puede superarnos en ciertas tareas específicas. Por ejemplo, es capaz de procesar millones de datos o textos en segundos, además de tener una muy buena memoria, prácticamente perfecta, que la hace idónea para tareas repetitivas, clasificación de imágenes, etc.
Uno de los campos en los que la inteligencia artificial suele destacar (o eso quieren hacernos creer) es en la programación. Mucha gente está utilizando bots conversacionales como ChatGPT de OpenAI para aprender a programar o escribir código relativamente sencillo para sus proyectos. Sin embargo, sigue sin estar a nuestra altura, ya que un hombre ha derrotado a un modelo de IA en el campeonato mundial de codificación.
La IA ha mejorado mucho al realizar tareas de codificación. El modelo de OpenAI es la prueba
Hace unos días, Przemysław Dębiak (conocido como "Psyho"), programador polaco y extrabajador de OpenAI, logró derrotar por poco a un modelo de IA personalizado en el concurso heurístico AtCoder World Tour Finals 2025 en la ciudad de Tokio (Japón). AtCoder es una plataforma japonesa encargada de la organización de concursos de programación competitivos y que mantiene clasificaciones globales. Ha sido la primera en organizar la primera competición en la que un modelo de IA compite directamente contra los mejores programadores humanos del mundo.
OpenAI fue patrocinador del evento y aprovechó la ocasión para inscribir un modelo de IA en una competición de exhibición especial llamada "Humanos vs. IA". La competencia requería que los concursantes resolvieran un único problema complejo de optimización durante 600 minutos, y Dębiak consiguió superar a la inteligencia artificial creada por los padres de ChatGPT. Dębiak escribió en su cuenta personal de la red social X:
La humanidad ha prevalecido (¡por ahora!). Estoy completamente agotado... apenas vivo
Dębiak estuvo programando durante 10 horas seguidas, sin apenas descanso, lo que le valió para ganar a OpenAI y llevarse un premio de 500 mil yenes (2.896 euros al cambio). Sin embargo, la victoria fue muy reñida. Mientras que Dębiak obtuvo 1.812.272.558.909 puntos, el modelo de OpenAI (llamado OpenAIAHC) obtuvo 1.654.675.725.406 puntos, un margen de aproximadamente el 9,5 %. El modelo de OpenAI personalizado, similar a o3, obtuvo el segundo puesto, superando a otrs 10 programadores humanos que se clasificaron mediante clasificaciones anuales.
"Modelos como o3 se encuentran entre los 100 mejores en concursos de programación/matemáticas, pero, hasta donde sabemos, este es el primer puesto entre los 3 primeros en un concurso de programación/matemáticas de primer nivel", declaró un portavoz de OpenAI a Ars Technica, para añadir: "Eventos como AtCoder nos permite comprobar la capacidad de nuestros modelos para razonar estratégicamente, planificar a largo plazo y mejorar soluciones mediante ensayo y error".
Esta es la prueba de que los modelos de inteligencia artificial han mejorado bastante en los últimos años al realizar tareas de codificación. El informe del índice de IA 2025 de la Universidad de Stanford mostró que, según SWE-bench (un benchmark diseñado para medir la capacidad de codificación), "los sistemas de IA solo pudieron resolver el 4,4 % de los problemas de codificación en 2023, una cifra que se disparó al 71,7 % en 2024".