La Raspberry Pi 500+ parece un teclado mecánico normal y corriente, pero en realidad es un ordenador con 16 GB de RAM y SSD
Los ordenadores todo en uno que incorporaban el hardware en el monitor se han quedado "obsoletos". Ahora lo que se lleva es colocarlo todo en el teclado

La Fundación Raspberry Pi es una organización benéfica educativa con sede en el Reino Unido que tiene el objetivo de promover el estudio de la informática y disciplinas similares a nivel mundial, sobre todo entre los jovenes. Nacida en 2008, la organización es conocida por desarrollar ordenadores monoplaca o de placa simple (SBC, por sus siglas en inglés: Single Board Computer), los cuales reciben el nombre de Raspberry Pi. Si bien fueron ideados para el ámbito educativo, se volvieron tan populares que acabaron vendiéndose bien entre particulares y aficionados a la robótica.
La versión monoplaca más reciente es la Raspberry Pi 5. Como se puede leer en su sitio web oficial, "con 2 a 3 veces la velocidad de la generación anterior y con diseño propio para obtener el mejor rendimiento posible", existen variantes con hasta 16 GB de memoria RAM y la opción de conectar un SSD de tipo M.2 para disfrutar de una transferencia de datos veloz y arranque ultrarrápido. Este hardware hace que Raspberry Pi OS, su sistema operativo oficial (basado en Debian) se ejecute fluidamente al realizar tareas domésticas, de ocio o empresariales.
Las placas Raspberry Pi vienen sin periféricos o accesorios, siendo los usuarios los que deben adquirir un ratón, teclado y hasta el estuche/caja. En tiendas como Amazon se venden kits de inicio que incluyen algunos accesorios esenciales para disfrutar de una buena experiencia. Si el proyecto te ha llamado la atención, pero te gustaría algo más del estilo "conectar y listo", puede que la Raspberry Pi 500+ se ajuste más a lo que estás buscando.
Por 200 euros, un ordenador integrado en un teclado que ejecuta Linux
Aunque a simple vista parezca un teclado mecánico para ordenador normal y corriente, la Raspberry Pi 500+ es en realidad un ordenador pensado para los que quieren un equipo de uso general, más que una placa con la que cacharrear en proyectos muy diversos. Con teclas extraíbles y LED RGB direccionables individualmente, incorpora un zócalo M.2 interno con un SSD de 256 GB preinstalado, así como 16 GB de memoria RAM LPDDR4X.
El ordenador está basado en la plataforma Raspberry Pi 5, con una CPU Arm Cortex A-76 de cuatro núcleos a 2,4 GHz. Se le pueden conectar dos monitores con resolución hasta 4K, y es compatible con Wi-Fi de doble banda para acceder a Internet inalámbricamente. Sin embargo, si prefieres la estabilidad que proporciona el cable, viene también LAN Ethernet.
Con Bluetooth 5.0 para añadir accesorios y periféricos, como auriculares, integra dos puerto USB 3.0 y un USB 2.0, además de dos salidas micro HDMI, GPIO horizontal de 40 pines y ranura para tarjetas microSD. Capaz de decodificar vídeo H.265, admite gráficos OpenGL ES 3.1 y Vulkan 1.3. Se alimenta a través del conector USB-C (5 V CC).
En España es posible comprar el Raspberry Pi 500+ a través de uno de los proveedores autorizados. Sin embargo, al momento de escribir estas líneas estaba agotado en los tres que figuran en el sitio web oficial. ¿Lo bueno? Que dos de ellos admiten reservas, y estiman recibir unidades entre octubre y diciembre, por lo que si se tiene un poco de paciencia. Su precio ronda los 200 euros.