La "realidad virtual" existe desde hace siglos, y le tenemos que dar las gracias a estos increíbles libros
La realidad virtual es algo muy actual. ¿Cómo era su homóloga hace varios siglos? He aquí algunas de las claves principales.

La 'realidad virtual' es uno de los términos más utilizados en los últimos años. La tecnología digital ha crecido de forma exponencial y, sin duda alguna, los programas basados en la inteligencia artificial son los que más desarrollo están experimentando. Ahora bien, ¿podríamos haber imaginado este tipo de innovaciones hace unos siglos más atrás? En el pasado, todo lo que existía era papel, convirtiéndose los libros en las herramientas portadoras del conocimiento. Todo estaba vinculado a este derivado de la madera.
La 'realidad virtual' se ha convertido en un elemento clave a tener en cuenta para entender los productos que llegarán próximamente a la industria, tales como las gafas Vision Pro de Apple. En el pasado ya se intentó crear un entorno basado en las proporciones. Hubo libros que usaban diferentes técnicas para representar la profundidad y toda una serie de elementos relacionados con la perspectiva.
Veamos, por tanto, cuáles eran las características más interesantes de esta tecnología, por qué se trató de una propuesta diferencial para entender esta realidad paralela y, por supuesto, hasta qué punto este tipo de tecnologías marcaron un antes y un después. ¿Has tenido la oportunidad de poder disfrutar de las sucesivas páginas de un libro de esta clase? He aquí algunas de las diferenciaciones que ofrece esta propuesta.
La 'realidad virtual' de hace unos siglos se relacionaba con los libros
La 'realidad virtual' era posible representarla mediante los denominados libros de túneles. Se trataba de tomos que estaban compuestos por múltiples páginas con una función muy específica. El objetivo de este conjunto de hojas era mostrar una escena tridimensional, un elemento clave que tenía mucho mérito dados los recursos disponibles. En la actualidad, esto se puede ver únicamente en libros de enseñanza, pero se muestra la información solo a grandes rasgos.
Existen libros de túneles que disponen de una gran complejidad, los cuales llevaron mucho trabajo para su consecución. La 'realidad virtual' de aquel entonces incluye una historia contada a través de las representaciones artísticas. Se trata de una tecnología que comenzó a tener un gran impacto en la sociedad a mediados del siglo XVIII. Con el paso del tiempo, los volúmenes consiguieron obtener resultados más realistas, pero lo cierto es que esta técnica nunca tuvo un gran apogeo a nivel internacional.
En la actualidad, muchos de estos ejemplares son considerados como auténticas obras de arte. Existen múltiples obras que se encuentran en un gran estado de conservación, por lo que su cotización ha ido al alza con el paso del tiempo. De hecho, en muchos casos la carátula era utilizada como un lienzo para la creación de alguna obra particular. Se trata, sin duda, de un elemento clave que sirve para explicar lo difícil que era innovar hace ya varios siglos.
El entorno digital que vive la sociedad hoy en día tiene a mano un sistema operativo que ha sido gestionado para llevar a cabo un trabajo diferencial y único. Esto, además, no ha hecho más que empezar. Los libros túneles siempre estarán ahí para recordarnos lo difícil que fue, en su día, jugar con las perspectivas y las historias más allá de un tomo convencional.