Las ventanillas de los aviones reciben una importante mejora. No tiene nada que ver con su resistencia
ZEISS ha mostrado su nueva tecnología en el Aircraft Interiors Expo 2025 en Hamburgo, Alemania

Si has realizado algún vuelo transoceánico o de larga distancia —porque los que duran un par o tres horas no suelen tenerlas—, es bastante probable que hayas podido disfrutar de un sistema de entretenimiento a bordo, consistente en una pantalla táctil integrada en el asiento de delante que da la posibilidad de ver algunas películas, episodios sueltos de series de televisión, pasar el rato con minijuegos y acceder a diversa información sobre el viaje.
La pantalla puede mostrar un mapa con la ruta que seguirá el avión, por los países que sobrevolará y otros datos de interés, como el tiempo atmosférico, la hora de llegada, curiosidades del destino, etc. ¿Y si te dijéramos que estos datos podrías consultarlos de manera más dinámica e inteligente a través de la ventana de la aeronave? Podría ser una de las próximas grandes novedades que te encuentres en un futuro vuelo.
ZEISS, empresa especializada en sistemas ópticos, quiere centrarse en los aviones, y no naves espaciales, para sus próximos productos. Su intención es modernizar los aviones comerciales con sistemas holográficos de vidrio inteligente multifuncional sin contacto.
Las ventanas de los aviones comerciales no serán tan "aburridas" en el futuro

Ventana interactiva de ZEISS en la cabina de un avión | Imagen de ZEISS
Esta interesante y futurista tecnología se ha exhibido durante la reciente Aircraft Interiors Expo 2025 en Hamburgo, Alemania. Los planes de ZEISS pasan por llevar la tecnología a los aviones en los próximos años, aunque todavía sería pronto para poner una fecha más concreta. Para crear el vidrio transparente como el de una ventana de avión, ZEISS utiliza una combinación de estructuras microópticas y componentes ópticos holográficos.
El invento permitiría a las innovadoras ventanas mostrar información de vuelo, la orientación geográfica y los mapas en movimiento para los pasajeros, como hemos comentado, de vuelos comerciales. Estos paneles podrían convertirse en superficies digitales interactivas mediante el uso de "botones" holográficos sin contacto, respondiendo al movimiento mediante sensores ultravioleta e infrarrojos.
Además, ZEISS asegura que sustituir los pesados divisores físicos y las voluminosas herramientas de visualización por vidrio inteligente multifuncional podría reducir el peso total de un avión. Esto se traduciría en un consumo más eficiente: a menor peso, el avión del futuro necesitará menos combustible, por lo que también se reducirá la contaminación y otros costes importantes.
El concepto de ZEISS no se limita a solo a las ventanas de los pasajeros: la compañía ya estaría buscando la forma de implementar pantallas HUD de realidad aumentada en la cabina para que los pilotos no tengan que desviar la vista del entorno. Para conseguirlo, el vidrio inteligente empleará sensores de cámara infrarrojos y microondas que capturan datos ambientales.
Los sistemas de detección múltiple ayudan a los pilotos, la tripulación y los sistemas de asistencia (semi)automatizados a supervisar diversas tareas dentro y fuera de la aeronave - comunicado oficial de ZEISS
Las posibilidades de la nueva tecnología de ZEISS son numerosas. Podría ser especialmente útil en situaciones de baja visibilidad, como turnos nocturnos o niebla. "Hoy en día, no solo son concebibles, sino también factibles, muchas otras posibilidades para todas las superficies transparentes de los aviones", acaba el comunicado. Por desgracia, tendremos que esperar un tiempo para disfrutar de estas ventanas inteligentes en los aviones comerciales.