Los barcos de vela vuelven a estar de moda en el océano. Este navío podría ser el futuro de la navegación
Sin embargo, nada tienen que ver con paseos románticos por alta mar, dado que su objetivo es radicalmente distinto

Existen proyectos que desafían lo establecido y que consiguen impulsar industrias a base de innovación y una cierta dosis de riesgo. Este, perfectamente, podría ser el caso de la cooperativa francesa Windcoop, que ya habría completado el diseño de un barco de vela tan original como espectacular. La empresa turca RMK Marine será la encargada de fabricarlo y parece que podríamos estar ante el primer barco de su clase.
Barcos de vela para transportar mercancía
Si te hablamos de barcos contenedores, imaginamos que en tu mente ya imaginas esos enormes buques con cientos de rectángulos metálicos apilados unos encima de otros y que surcan los océanos en busca de sus puertos de destino. Tal y como has podido ver en la imagen de portada, el barco de la empresa Windcoop no se parece en nada a un navío para transportar mercancía que hayas visto hasta ahora.

Recreación del barco de vela capaz de transportar contenedores
Estamos hablando de un barco que integra un sistema de propulsión eólico y que ha tenido que resolver multitud de problemas técnicos para conseguir ser eficiente en mar abierto. Parte de la solución planteada por la compañía francesa se encuentra en sus velas asimétricas, en ese diseño de escotilla abierta y en la ubicación de las grúas, que se sitúan opuestas a las velas, lo que ayuda a proporcionar una mayor estabilidad y equilibrio.
El barco tiene un tamaño de 91,3 metros de longitud y una capacidad de hasta 210 contenedores. Las velas, quizás el rasgo característico más importante del navío, han sido diseñadas por la compañía Computer Wingsails y tienen 350 metros cuadrados de extensión cada una de ellas, lo que convierte el total de superficie de velas en más de 1.000 metros cuadrados, según la información publicada en la página web The Maritime Executive. Puede alcanzar los 9 nudos, que serían alrededor de 16 km/h.
Matthieu Brunet, presidente de Windcoop, ha asegurado que el desarrollo del navío ha necesitado de cuatro años y que lo que en un principio era considerado un "sueño audaz", ahora se está convirtiendo en realidad. Y no hablamos de un proyecto asequible. El coste de construcción del barco se sitúa en los 28,5 millones de euros, de los cuales 6,8 millones han sido conseguidos a través de inversores privados y a través de distintas instituciones.
Sabemos que la ruta que llevará a cabo este barco contenedor, registrado en Francia, partirá desde la ciudad de Marsella para acabar en la isla de Madagascar, en un viaje que podría llevarse a cabo en 31 días. Desde la remota isla, cargamentos de cacao, vainilla, especias, aceites esenciales y textiles serán transportados hasta nuestro país vecino, mientras que a Madagascar llegarán productos de consumo, cristalería, textiles y productos paramédicos.