No, este barco no ha tenido un accidente, solo está haciendo su trabajo: así se "dobla" el gigantesco Eversand
¿Sabías que hay un barco que se abre en 2 para poder limpiar residuos de petróleo en el mar? Así funciona el Eversand.

Aunque parezca mentira, los accidentes en el ámbito marítimos son muy frecuentes. En ocasiones, se ven involucrados medios de transporte especialmente sensibles, tales como vehículos que transportan cargas potencialmente peligrosas como petróleo o residuos radiactivos. En caso de hundimiento, esto puede provocar importantes daños para los ecosistemas presentes, por lo que es necesaria la realización de importantes trabajos de limpieza los días posteriores al suceso. En España tenemos un caso bien conocido. El Prestige puede servir de ejemplo.
En este tipo de casos, se puede intervenir mediante un tipo de barco que tiene como función diferencial las labores de limpieza. Para ello, el Eversand se muestra intratable gracias a la disposición de toda una serie de soluciones únicas. Nos encontramos ante una tecnología que permite limpiar grandes extensiones de terreno que se han visto especialmente deterioradas por la presencia del conocido como chapapote. Este barco alemán fue creado en los años ochenta para desarrollar esta función, ya que por aquel entonces comenzaba a estar mal visto el deterioro de las aguas.
Veamos, por tanto, cuáles son las características más interesantes de esta tecnología, por qué se trata de un barco que puede ser de critica utilidad durante los primeros días tras un accidente marítimo y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante un producto que puede llegar a desempeñar labores de limpieza durante varios días cada año. Tras más de 30 años de servicio, parece que sigue desempeñando su trabajo a la perfección.
Eversand, el barco capaz de doblarse para limpiar una mayor cantidad de agua
Una de las principales curiosidades de este barco es que es capaz de 'partirse' en 2 gracias a la disposición de una bisagra. Esta tecnología le permite adquirir, de acuerdo con el portal Bundeswehr, un ángulo de hasta 65 grados, lo suficiente para permitir la entrada de agua para proceder a su tratamiento. Una serie de bombas interiores y filtros especiales es lo que permite retener una gran parte de las fugas de petróleo que han tenido lugar anteriormente. Se trata de una herramienta de trabajo que trabaja, actualmente, en el mar Báltico.
De acuerdo con los estudios realizados por el medio anteriormente mencionado, posee una capacidad para limpiar hasta 140 metros cúbicos cada hora, por lo que podría peinar el área contaminada rápidamente tras el suceso. Quizás, el principal problema es que debe haber una relación directa entre su presencia y el lugar en el que se ha producido el siniestro o la expulsión de vertidos, ya que su traslado a otras áreas puede durar semanas dependiendo de la distancia que haya hasta el sitio del suceso.
Es importante tener en cuenta que, una vez plegado, puede alcanzar una velocidad máxima de 10 nudos, es decir, unos 18 km/h. Esto es una limitación que permite entender que se trata de un barco que ejerce funciones normalmente en un área concreta y especialmente sensible. Por este motivo, difícilmente lo veremos salir del territorio del mar Báltico, ya que es un área muy concreta en el que hay una gran circulación de barcos con mercancías sensibles.
Creado con el objetivo de llevar a cabo batidas de limpieza a gran escala, la presencia de estos naufragios parece haberse reducido. De igual forma, el factor sostenibilidad ha ido obteniendo un mayor peso a lo largo de los últimos años, por lo que se han llevado a cabo importantes avances para reducir la contaminación. ¿Imaginas este tipo de vehículos con capacidad autónoma sin tener que incorporar una tripulación?
Es importante señalar que, a estos efectos, la introducción de los motores eléctricos reducirá la huella de carbono en el transporte. Bajo este paraguas, cabe destacar que ya existe un portacontenedores de esta clase, por lo que la emisión de residuos puede estar condenada a su desaparición en unos años.