Los drones tendrán más alcance y capacidades gracias a su nuevo chip. Tiene el tamaño de un grano de arroz

Chips diminutos que actúan como neuronas que solo se activen cuando sea necesario en los drones

Los drones tendrán más alcance y capacidades gracias a su nuevo chip. Tiene el tamaño de un grano de arroz
Los drones pequeños, alimentados con baterías, no tienen la energía suficiente para alimentar chips de IA avanzados
Publicado en Tecnología

Los drones se han vuelto una herramienta muy útil, prácticamente imprescindible, en el ámbito militar y bélico. Son muy versátiles y proporcionan una gran seguridad al eliminar el riesgo humano; ya sean autónomos u operados remotamente por personas, al no estar «físicamente» tripulados se pueden usar en zonas hostiles o de difícil acceso sin temor.

En los últimos meses, los avances en estos dispositivos han sido numerosos. China asegura que sus nuevos drones furtivos tienen más autonomía y son más eficientes energéticamente que los de Estados Unidos o cualquier otro modelo disponible en el mercado hasta el momento. Ucrania ha conseguido que los suyos no dependan de la tecnología GPS para evitar ser interceptados por Rusia, implementando un nuevo sistema que los continuará guiando con gran precisión.

Si bien no son excesivamente grandes, los drones, cuantos más pequeños, mejor. No conviene que llamen la atención del enemigo. Es por eso que se están desarrollando nuevos chips de inteligencia artificial del tamaño de un grano de arroz que tienen múltiples beneficios, pero uno de los más importantes es que son el primer paso para una mayor miniaturización.

Los vehículos aéreos no tripulados, como los drones, pueden volverse más inteligentes con estos chips

Investigadores de la Universidad Texas A&M están desarrollando algo conocido como computación neuromórfica, o "nanodispositivos similares a neuronas". Estos sistemas, inspirados en el cerebro humano, imitan a las neuronas biológicas, procesando la información de forma eficiente. Las neuronas se comunican, aprenden y toman decisiones, activándose solo cuando es necesario, lo que reduce el consumo de energía.

Estos investigadores están trabajando para crear un diminuto chip de IA, del tamaño de un grano de arroz, para drones de pequeño tamaño. Y es que estos drones compactos no tienen motores lo suficientemente potentes como para proporcionar la electricidad necesaria para realizar cálculos de IA exigentes al estar alimentados por batería.

Si se integran chips de IA a estos drones, el tiempo de vuelo se reduce drásticamente. Y en muchos, casos, la autonomía ya es bastante limitada como para que sea todavía más baja. El equipo dirigido por el Dr. Suin Yi, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática, trabaja en el desarrollo de la IA energéticamente eficiente para drones.

El equipo está enfocándose en el desarrollo de neuronas artificiales mediante películas delgadas de polímero conductor. Al parecer, estas películas podrían imitar la señalización eléctrica y el procesamiento de información de las neuronas biológicas. Además, los investigadores se están esforzando por reproducir las funciones esenciales del aprendizaje y la toma de decisiones dentro de estos sistemas artificiales.

A través de este proyecto, los vehículos aéreos no tripulados pueden volverse más inteligentes gracias a la integración de sistemas materiales de polímero conductor, materiales que son mecánimcamente flexibles y pueden generar picos y oscilar como las neuronas del cerebro - Dr. Suin Yi

El objetivo es crear neuronas artificiales que solo se activen cuando sea necesario, procesando y transmitiendo información según demanda en lugar de consumir energía constantemente. "Con el tiempo, junto con las sinapsis artificiales, estas neuronas artificiales flexibles podrían conformar un sistema informático neuromórfico completo que permita crear pequeños drones digitales", añadió el Dr. Suin Yi.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!