Los físicos crean una molécula con el superpoder de Ant-man: es capaz de encogerse y hacer que nuestros ordenadores funcionen más rápido
La nueva molécula abre un mundo de posibilidades imposible para los materiales basados en silicio

Paul Rudd encarnó al superhéroe Ant-Man (hombre hormiga en español) en las películas del universo cinematográfico de Marvel. Su principal superpoder poder reducirse a tamaño microscópico (o volverse gigante) e ingresar a universos subatómicos. Aunque no es el personaje más popular del mundo del cómic, su habilidad es bastante interesante y a la par que útil.
Un grupo de científicos, puede que inspirados por el superhéroe de Marvel, ha desarrollado un nuevo tipo de molécula que tiene el mismo «superpoder» de Ant-Man: encogerse. Esta molécula podría revolucionar la industria de la fabricación de chips al sustituir al silicio o al metal, que son las principales materias primas en la producción de chips para ordenador, por elementos químicos que se encuentran en la naturaleza: carbono, azufre y nitrógeno.
Esta nueva molécula pone contra las cuerdas a la ley de Moore
Científicos de la Universidad de Miami han colaborado con dos profesores del Instituto Tecnológico de Georgia y de la Universidad de Rochester para desarrollar una molécula que consideran que es "la molécula orgánica con mayor conectividad eléctrica del mundo", según han informado a través de un comunicado oficial emitido por la universidad. El descubrimiento permitiría fabricar dispositivos informáticos más pequeños y potentes.
Durante los últimos 50 años, la cantidad de transistores en un chip se ha duplicado de forma constante cada dos años, aproximadamente (ley de Moore). Sin embargo, la miniaturización es cada vez más difícil debido a que la electrónica basada en silicio está acercándose a sus límites físicos. Es el desafío que Kun Wang, físico de la Universidad de Miami, y su equipo buscan resolver.
Los investigadores estudiaron cómo utilizar estructuras moleculares diminutas para conducir la electricidad. Basada en elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, principalmente carbono, azufre y nitrógeno, han conseguido crear una molécula estable en condiciones normales y que ofrece la conductancia eléctrica más alta conocida en longitudes moleculares que, hasta el momento, se consideraban difícil de poner en práctica.
Hasta el momento, no existe ningún material molecular que permita el paso de electrones sin una pérdida significativa de conductividad. Este trabajo demuestra por primera vez que las moléculas orgánicas permiten el paso de electrones sin pérdida de energía a lo largo de varias decenas de nanómetros - Kun Wang
Lo normal es que la capacidad de una molécula para conducir electrones disminuya considerablemente a medida que aumenta su tamaño, pero "lo singular de nuestro sistema molecular es que los electrones viajan a través de la molécula como una bala sin pérdida de energía, por lo que, en teoría, es la forma más eficiente de transporte de electrones en cualquier sistema material", comentó Wang.
Además de poder utilizarse para reducir el tamaño de los próximos dispositivos electrónicos, también abre un mundo de posibilidades al abarcar funciones que los materiales basados en silicio no pueden lograr. Además, los materiales necesarios para crear la molécula no son caros y pueden sintetizarse en un laboratorio. Habrá que esperar para ver cómo se aplica esta molécula en el mundo real, y si es realmente el gran avance que prometen sus descubridores.