Lufthansa, la aerolínea más grande de Alemania, recortará 4.000 puestos de trabajo "gracias" a la IA

La aerolínea ha tenido problemas para reducir los costes y crecer, por lo que ha visto en la IA una manera de equilibrar la balanza

Lufthansa, la aerolínea más grande de Alemania, recortará 4.000 puestos de trabajo "gracias" a la IA
Oficinas de Lufthansa | Imagen de Lufthansa
Publicado en Tecnología

Por mucho que las grandes tecnológicas nos quieran vender la moto de que la inteligencia artificial nos va a hacer la vida más fácil, ayudándonos en el día a día a ser más productivos, la realidad es que las empresas están utilizando esta avanzada tecnología para ahorrar costes. ¿Cómo? Reduciendo plantilla. En otras palabras, despidiendo a gente. Lo ha hecho UPS, Klarna, Duolingo y ahora se ha sabido que también lo va a hacer Lufthansa.

La aerolínea más grande de Alemania pertenece al grupo homónimo, que incluye también otras aerolíneas como Austrian Airlines, SWISS y Brussels Airlines. Con sede en Colonia, Lufthansa fue la aerolínea más importante de Europa hasta el año 2009 y, desde entonces, es la segunda mayor en términos de pasajeros transportados, por detrás de Ryanair. Opera vuelos a más de 200 destinos en todo el mundo y cuenta con una flota de más de 300 aviones.

Hace unas horas, Lufthansa anunció que iba a eliminar 4.000 puestos de trabajo administrativos, un proceso que se alargará hasta 2030 y que establecerá objetivos de rentabilidad más altos. El objetivo de la compañía es impulsar la eficiencia mediante la digitalización y automatización que permite la inteligencia artificial.

Se espera que Lufthansa recorte alrededor del 20 % de su personal no operativo

A pesar de ser una mala noticia para los trabajadores de Lufthansa que trabajan en su administración, tras el anuncio de los recortes, las acciones de la aerolínea subieron alrededor de un 2 % con las primeras operaciones, llegando a situarse al poco tiempo en 7,85 euros. La mayoría de los despidos se producirán principalmente en Alemania, país natal de Lufthansa, aunque la decisión también podría afectar a otros lugares.

La aerolínea ha tenido problemas para reducir los costes y crecer. El año pasado emitió dos advertencias sobre beneficios y abandonó su objetivo de alcanzar un margen operativo del 8 % este año, como informa Reuters. Parece que ha llegado a la conclusión de que para mejorar números sería "necesario" adoptar la IA. Según el presidente ejecutivo Carsten Spohr:

Definitivamente, estamos detrás de algunos de nuestros competidores en lo que se refiere al desempeño financiero

Lufthansa está ejecutando un ambicioso programa de reestructuración para todo el grupo, anunciado por primera vez el año pasado. El día de los mercados de capitales (el primero que se celebra a nivel de toda la compañía en seis años), se diseñó para asegurar a los inversores que el programa avanza según lo previsto en el plan.

El principal objetivo del grupo sería revivir su principal aerolínea, al mismo tiempo que lucha por frenar el aumento de los costos que ha generado preocupación entre los analistas e inversores. Las expectativas de la compañía son altas, ya que ahora espera que su margen operativo ajustado alcance el 8-10 % a partir de 2028, frente el objetivo anterior del 8 %, y un flujo de caja libre ajustado de más de 2.500 millones de euros al año.

Se espera que Lufthansa recorte alrededor del 20 % de su personal no operativo. Una vez se estabilice la situación, Till Streichert, director financiero del grupo, afirmó que la compañía esperaba contratar 1.500 empleados administrativos en otros lugares internacionales para equilibrar los costes. Verdi, un sindicato que representa a los empleados de Lufthansa, incluido el personal de tierra, criticó los recortes de empleos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!