Microsoft escoge bando: dejará de utilizar equipos de China para apoyar a Estados Unidos

Durante años, Microsoft ha usado equipos de todo el mundo para apoyar varios departamentos de Estados Unidos, lo que podría ser un problema para la seguridad

Microsoft escoge bando: dejará de utilizar equipos de China para apoyar a Estados Unidos
Microsoft ha tomado una decisión para aumentar la ciberseguridad de Estados Unidos
Publicado en Tecnología

Entre Estados Unidos y China siempre ha habido cierta tensión que se ha ido acumulando con el paso de los años, hasta explotar con la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Si bien durante su primer mandato, que empezó en enero de 2017 y acabó en 2021, el magnate ya jugueteó con los aranceles, ni punto de comparación con lo visto en los últimos seis meses, elevándolos hasta un 145 % por un breve período de tiempo.

A los aranceles hay que sumar la desconfianza. Estados Unidos no se fía de China. "El país de las oportunidades" es objetivo de numerosos ciberataques. Uno de los más graves fue contra su infraestructura de telecomunicaciones, obligando al FBI a aconsejar a los estadounidenses no enviar SMS, sino utilizar aplicaciones de mensajería instantánea con encriptación de punto a punto, como WhatsApp o iMessage, para mayor seguridad.

Por si fuera poco, TikTok está en el punto de mira. Se cree que la popular red social especializada en vídeos cortos envía los datos de los usuarios a China. Y cuando 170 millones de estadounidenses utilizan la aplicación casi todos los días, pues es mucha información. De modo que Donald Trump ha ordenado su venta a una compañía de Estados Unidos para evitar que se trafique con dichos datos, aunque China no parece estar por la labor de ceder. Ahora, Microsoft ha anunciado que no usará sus equipos chinos para apoyar al Departamento de Defensa.

El apoyo extranjero a la Nube Comunitaria Gubernamental representa una oportunidad para el espionaje y el sabotaje, según los expertos

Hace unos días, Microsoft anunció que no usaría sus equipos de ingeniería en China para apoyar los sistemas de computación en la nube del Departamento de Defensa tras la investigación de ProPublica sobre la práctica, ya que expertos en ciberseguridad aseguran que podría exponer al gobierno a piratería y espionaje.

Durante años, aparte del Departamento de Defensa, Microsoft ha usado a sus equipos de todo el mundo, incluido los ubicados en China, para apoyar los sistemas en la nube de otros departamentos federales: Justicia, Tesoro y Comercio, según ha revelado la investigación.

Microsoft afirma que sus ingenieros extranjeros que trabajan en el CCG (Nube Comunitaria Gubernamental) han sido supervisados por personal con base en Estados Unidos, conocido como "escoltas digitales", similar al sistema que tenía implementado en el Departamento de Defensa. No obstante, los expertos en ciberseguridad comentaron a ProPublica que el apoyo extranjero al CCG representa una oportunidad para el espionaje y el sabotaje. Rex Booth, exfuncionario federal de ciberseguridad y actual director de seguridad de la información de la empresa tecnológica SailPoint, declaró:

Existe la idea errónea de que, si los datos gubernamentales no están clasificados, su distribución no causará ningún daño. Con tantos datos almacenados en servicios en la nube, y el poder de la IA para analizarlos rápidamente, incluso los datos no clasificados pueden revelar información que podría perjudicar los intereses estadounidenses

Un antiguo alto ejecutivo de la CIA y la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), Harry Coker, afirmó que las agencias de inteligencia extranjeras podrían aprovechar la información obtenida de los sistemas del CCG para acceder a información más sensible o incluso clasificada: "Es una oportunidad que no me imagino que ningún servicio de inteligencia pueda aprovechar".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!