Microsoft tiene un nuevo plan: crear una IA superinteligente al servicio de la humanidad
El objetivo de Microsoft es crear una IA con límites al servicio de las personas, que no pueda escapar a su control
Tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, las grandes compañías tecnológicas tienen el mismo objetivo: desarrollar la mejor inteligencia artificial. Google, Microsoft, Amazon y Meta —que son algunas de las más importantes del sector— tienen sus propios sistemas (algunos tan polémicos como Meta AI, que está integrado en dos de las apps para móviles más utilizadas del planeta: WhatsApp e Instagram), e invierten miles de millones de dólares en mejorarlos.
Justamente, la propietaria de dichas aplicaciones, Meta, está enfocada plenamente en la obtención de la IA superinteligente o «superinteligencia» (ASI, por sus siglas en inglés). Para ello, ha creado su «laboratorio de superinteligencia», llamado Meta Superintelligence Labs, con la intención de crear una inteligencia artificial que supere ampliamente al ser humano o, al menos, que tenga muy altas capacidades.
Parece ser que la compañía de Mark Zuckerberg no es la única interesada en la superinteligencia. Microsoft acaba de confirmar que su último y más ambicioso proyecto es desarrollar una IA superinteligente que no sea perjudicial para la humanidad. Mucha gente tiene miedo a esta tecnología porque cree que le va a robar el trabajo o, directamente, esclavizar tras una rebelión de las máquinas, pero Microsoft asegura que estará "diseñada exclusivamente para servir a la humanidad".
Una IA que no abrirá la Caja de Pandora
La IA superinteligente es un tipo de inteligencia artificial que, según la teoría, supera ampliamente a la inteligencia humana en todos los ámbitos, como en la resolución de problemas, la creatividad y el razonamiento. Los expertos la consideran el siguiente nivel de desarrollo tras la IA general (AGI, por sus siglas en inglés), la cual sería capaz de igualar a la de los humanos. Debido a su potencial, ha planteado muchos debates por sus posibles riesgos.
Mustafa Suleyman, director de Microsoft AI, ha anunciado la formación de un nuevo equipo dedicado a desarrollar una «superinteligencia humanista», la cual estaría "diseñada únicamente para servir a la humanidad". Así lo ha asegurado a través de un extenso comunicado en el blog oficial del equipo. En palabras de Suleyman, esta IA no será "una entidad ilimitada y sin límites con altos grados de autonomía", sino que estará "cuidadosamente calibrada, contextualizada y dentro de ciertos límites".
Hemos formado el Equipo de Superinteligencia MAI, que lidero como parte de Microsoft AI. Queremos que sea el mejor lugar del mundo para investigar y desarrollar IA, sin excepción. La concibo como una superinteligencia humanista para dejar claro que no se trata de un objetivo tecnológico sin rumbo, un desafío vacío, una meta imposible. Lo hacemos para resolver problemas reales y concretos, de forma que se mantenga práctica y controlable. No estamos creando una superinteligencia vaga y etérea; estamos creando una tecnología práctica diseñada explícitamente para servir a la humanidad
Suleyman se unió a Microsoft el año pasado como director ejecutivo de Microsoft AI, división que recientemente lanzó sus primeros modelos propios para la generación de texto, voz e imágenes. Gracias a un nuevo acuerdo con OpenAI, Microsoft ahora puede "desarrollar la inteligencia artificial general de forma independiente, ya sea sola o en colaboración con terceros".
El directivo tiene una visión de la IA con tres aplicaciones principales, que incluyen servir como compañero de IA que ayudará a las personas a "aprender, actuar, ser productivas y sentirse apoyadas", ofrecer asistencia de la salud y "crear nuevos avances científicos" en energía limpia". Suleyman añadió: "En Microsoft AI, creemos que los humanos importan más que la IA. Es la IA la que está del lado de la humanidad, una IA subordinada y controlable, una que no abrirá, que no puede abrir, la Caja de Pandora".